En 2023, 19 menores se quitaron la vida en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/depresion-deprimido-plagio-secuestro-violencia-soledad-triste-joven-foto-gob-770x392-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 13 de enero de 2024.- En Michoacán, en 2023, los problemas de salud mental derivaron en la muerte autoinducida de 19 menores de edad de entre 7 y 17 años, de acuerdo a cifra oficiales de la Fiscalía General del Estado; especialista en infancias advierte que la depresión es una de las enfermedades más recurrentes en la ideación suicida.
La mayoría de las personas que concretaron el suicidio son adultos, más de 260, pero también lo son los niños, niñas y adolescentes, especialmente estos últimos, con base al número de casos del año pasado, son los adolescentes de entre 13 y 17 años.
Cuestionado sobre el fenómeno, Juan Martín Pérez García, vocero de la organización Tejiendo Redes por la Infancia, aseguró que una de las principales causas de la ideación suicida es la depresión, padecimiento que puede ser tratado y prevenir la muerte de los menores.
“La depresión se considera una de las enfermedades de salud mental directamente vinculada con ideación suicida y la idea de quitarse la vida, afecta a todos sin importar la edad, pero en especial a los jóvenes; la depresión tienen muchas expresiones, por eso la importancia de sensibilizar para ser diagnosticada”, declaró el activista social por los derechos de las personas menores de edad.
En ese sentido, indicó Pérez García, “el suicidio es prevenible, cuando se identifica de manera oportuna los síntomas; y, hay actividades que en la familia, las escuelas y comunidades puede hacer para prevenirlo, de allí la importancia de la concientización de la importancia de la salud mental”.
Recalcó que hay síntomas muy específicos que si se extienden por más de dos semanas son señales de alerta, por ejemplo, la tristeza permanente, pérdida de interés y del placer en las actividades cotidianas; trastornos de sueño, pérdida de apetito, falta de concentración y cansancio permanente.
Las dinámicas disfuncionales dentro de las familias, ya sea tradicional, monoparentales o extendidas, también influyen en los cambios de las emociones, ya que muchos niños y niñas sufren el abandono de sus cuidadores por el trabajo, de allí que es importante buscar tiempo de calidad con los menores y el contacto físico.
“Los niños, niñas y adolescentes que sufren depresión son un reflejo de la dinámica familiar”, enfatizó el especialista en infancias, por lo que atender el problema de salud mental del menor no puede ser cerrado, sino incluir a toda la familia, dar un acompañamiento integral para que tenga verdaderos efectos positivos y largo plazo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi), en México hay una tasa de 3.9 casos de suicidio de menores de 10 a 17 años por cada 100 mil habitantes.
Para el caso concreto de Michoacán, en el periodo de 2000 a 2022, la entidad se posicionó en el peldaño 15 a nivel nacional de muertes de menores de 10 a 17 años pro suicidio con 26 casos, es decir, el año pasado murieron casi la misma cantidad que en 22 años en todo el territorio, la tasa de suicidios es de 3.7 casos por cada 100 mil habitantes.