En 2017, Michoacán multiplicó exportación de mezcal
MORELIA, Mich., 18 de febrero de 2018.- Michoacán exportó el año pasado 2 mil litros de mezcal, cifra que representa un aumento del 50 por ciento en comparación con los mil litros enviados durante el 2016, informó Raúl Cortés Cortés, presidente del Sistema Producto Maguey-Mezcal en la entidad.
Esto representa un valor de un millón de 200 mil pesos, aproximadamente, ya que una botella de tres cuartos de mezcal certificado cuesta en el mercado arriba de 600 pesos. Para este año la proyección es exportar más de 4 mil litros, lo que generaría una derrama de 2 millones 400 mil pesos.
El representante de los mezcaleros consideró que a pesar del poco tiempo de haber logrado que ocho vinatas del estado contaran con la certificación del mezcal para la exportación, van por buen camino, ya que actualmente dos se encuentran en proceso y 50 más podrían concluirse este mismo año.
No obstante, reconoció que la escasez de maguey les ha impedido vender mezcal a más países del mundo, pues a la fecha solo exportan a siete estados de Estados Unidos, a algunos países de Centroamérica y en breve iniciarán a enviar a Holanda.
“Hay 54 países pidiendo mezcal pero lamentablemente no tenemos la capacidad todavía de exportar, pero yo creo que dentro de unos cuatro años más vamos a estar en condiciones de hacerlo”, comentó Cortés Cortés.
En contraste, el presidente del Sistema Producto Maguey-Mezcal lamentó que la población en Michoacán se queja del costo que tiene una botella de mezcal, ya que para producirlo hay que esperar entre ocho y 10 años.
“Realmente el costo que tiene el mezcal ahorita es demasiado bajo, hay que demostrarles que el mezcal es una de las bebidas más ricas por arriba de los mejores wiskis y el coñac”, destacó el productor.
Son 29 municipios los que actualmente producen mezcal, entre ellos: Madero, Morelia, Charo, Queréndaro, Indaparapeo, Erongarícuaro, Sahuayo y Jiquilpan.