Empresa ha sido negligente en rehabilitar planta tratadora de San Pedrito
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/04/Empresa-ha-sido-negligente-en-rehabilitar-planta-tratadora-de-San-Pedrito-1160x700.jpg)
PÁTZCUARO, Mich., 29 de abril de 2022.- ALDISA Water Systems fue la empresa “contratada por CEAC (Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas), y ésta se encargó de contratar a otras empresas” para rehabilitar la Planta Tratadora de Aguas Residuales de San Pedrito, en la que persisten fallas, haciendo que, de una capacidad instalada de tratamiento de 150 litros por segundo, solo esté procesando 44, informa Beatriz Delgado Cortés, encargada de dicha instalación.
“Me parece que le pagaron ya, un gasto muy grande”, a la empresa que a mediados de 2021 habría concluido la rehabilitación, “supuestamente completa”, aunque en realidad dejó “varias fallas… ahorita el reactor uno no funciona porque tiene fugas en el oxígeno; dejaron mal rejillas, lechos… muchos detallitos en toda la planta”, señala en entrevista con Quadratín.
La planta mal rehabilitada fue entregada el 21 de septiembre de 2021 al actual presidente municipal, Julio Arreola Vázquez, de manos del entonces titular de la secretaría estatal del ramo ambiental, en cuyo marco se informó que la rehabilitación habría tenido un costo de “18 millones 831 mil 688 pesos, con participación federal y estatal”.
Y aunque desde diciembre han tratado de reparar las fallas, lo cierto es que no quedan, y por eso, dice la encargada, “no se ha firmado de entregado totalmente la planta, y la rehabilitación todavía no se acepta”, haciendo valer la garantía, y se hará hasta que satisfaga los términos contratados, pues por ejemplo del oxígeno, “las fugas continúan, cierran unas y se les abren otras”.
La planta cuenta con tres reactores de tratamiento biológico, con capacidad de limpieza de 50 litros por segundo cada uno, pero solo funciona el número dos, con 44 litros. El reactor tres nunca ha funcionado porque quedó inconcluso desde el principio, sin un “carril de proceso” complementario; mientras que el reactor uno, que sí tiene ese complemento, no funciona por las fugas de oxígeno y “esos detallitos” que no han sido reparados por ALDISA y sus sub-contratantes.
Por otro lado, la funcionaria estima que para concluir los módulos y rehabilitar la planta, se ocuparían “como 30 millones, más o menos”, para así alcanzar la vieja meta de sanear el 70 por ciento de las aguas residuales de Pátzcuaro, mediante las plantas de San Pedrito y las Garzas operando a su capacidad conjunta de 170 litros por segundo. En la actualidad, se tratan solo 64 litros entre las dos.
Ese estado de negligencia empresarial y gubernamental, es contario a las recomendaciones que la infinita cantidad de diagnósticos y estudios rescatadores que del Lago han hecho, sobre la urgencia de sanear las aguas residuales urbanas de la cuenca, entre las que, con mucho, sobresale el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, cuyos residuos representan más del 60 por ciento del total que se vierte sobre el cuerpo de agua.
Por cierto, que la empresa negligente asegura en su sitio web que cuenta con “equipo de profesionales… para maximizar la satisfacción de nuestros clientes”, a través de la excelencia y calidad de sus servicios.