El trabajo periodístico incomoda al poder; en México hay crisis
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/13339637-4d08-4db3-9b15-3b723391741b-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 11 de septiembre de 2024.- Pese a la crisis que vive el periodismo, el documental, avalado precisamente por un trabajo periodístico, se ha convertido en un instrumento para evidenciar y comunicar grandes temas sociales, expuso la productora Laura Woldenberg, quien dirige la casa productora Mezcla.
La productora, quien ha estado detrás de docuseries como 1994, y películas como La dama del silencio: el caso Mataviejitas, y Las tres muertes de Marisela Escobedo, refirió que el periodismo ahora está en una crisis muy profunda porque se está atacando desde el poder.
Desde su perspectiva, manifestó que por lo regular el trabajo del periodista es incomodar al poder, entonces esto va a generar siempre un choque, "si no estás incomodando, yo creo que como periodista no estás haciendo tu trabajo", expresó.
Justo en estos momentos, aseveró, el periodismo está pasando por una crisis muy grave, porque es atacado y se vive un momento en este país donde los periodistas están siendo violentados, y no solamente de manera psicológica sino físicamente, además están pasando por una crisis económica muy fuerte.
Todas estas situaciones, dijo, hacen un caldo de cultivo, lo que provoca que el periodismo esté en graves problemas en México, "pero también lo vuelve sumamente necesario, por lo que este tipo de trabajos como el documental, dentro del ecosistema de la plataforma, (como el caso de Netflix), se vuelve una herramienta muy potente porque permite que lo vean al mismo tiempo millones de personas".
También permite, indicó, que investigaciones que requieren este tipo de tiempo y de recursos, se puedan realizar, "cuántos medios están ahorita en una posición de apostar en hacer una investigación de unos tres años, que se realiza además en cuatro países diferentes... son muy pocos", señaló en referencia a la docuserie que ahora presenta su productora a través de Netflix, El portal, la historia oculta de Zona Divas, que se estrenó el pasado 5 de septiembre.
En ese sentido, la productora aseguró que el documental se está convirtiendo en un instrumento para poder comunicar estos grandes temas que están afectando a la ciudadanía.