El miedo y la adaptación desde Diplodocus, único largometraje del FICM

MORELIA, Mich., 10 de octubre de 2024.- Dentro de la categoría en competencia de la Sección Michoacana del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en su edición 22, solamente hay un largometraje. Se trata de Diplodocus, una película dirigida por Gastón Rodríguez donde dos parejas se cruzan a través de un suceso fuerte que les marca la vida.
En Diplodocus, ambientada en alguna región de Francia, un descuido provoca la muerte de un niño, lo que involucra directamente a cuatro personas, y cada una vive la situación desde un punto de vista distinto, pero todos interconectados entre sí por el suceso y por el desenlace.
"Esta historia surge básicamente de los miedos que puede cualquier persona tener, y un momento que le puede pasar a cualquiera en cualquier parte del mundo", externó el director en una entrevista con Quadratín.
Entonces surge la historia alrededor de los temas del miedo, el duelo, la aceptación, la venganza, incluso el amor, expresó, "plasmo estas ideas en estos cuatro personajes, donde cada uno podría interpretar un elemento diferente, por ejemplo el padre es el tema de la aceptación, la madre el odio, el chico el tema de la culpa, y la joven en el tema del perdón, porque es por culpa de ella que prácticamente todo esto pasa".
Así poco a poco fue surgiendo cada idea visual, cada idea argumental, y al final el resultado es esta película coral donde se ven a estas dos parejas enfrentar un miedo a su manera, pero también enfrentar el duelo a su manera, resaltó Gastón Rodríguez.
El tema del idioma resultó un reto muy considerable para su primera película, Sin pecado concebida, esto porque en ese momento llegó el director a vivir a Francia, país donde actualmente radica. La película en aquel entonces fue en español y francés, porque todavía el idioma francés era muy difícil de dominar, y ahora con más dominio ya se hizo más fácil transmitir las ideas visuales a los actores.
"Lo bueno de aquí es que tanto el productor que me ayudó como los actores, se toman muy en serio el tema del cine y la historia, y cuando es una historia como esta, que no es a la Hollywood donde hay explosiones y todo esto y es un tema serio, se lo toman tan en serio que los personajes se construyen automáticamente solos, casi casi, y esto me ayudó bastante", expresó y dijo que en total se llevó unos cuatro años en hacer esta película.
Diplodocus, después de presentarse en Morelia, hará un recorrido por otros festivales por Europa, manifestó el director, quien dijo que una vez que se abran inscripciones en México o en otros países latinos también va a tratar de inscribirla.
"El primer largometraje (Sin pecado concebida) tuvo una muy buena respuesta en Latinoamérica, tuvo una buena respuesta en Canadá y también en Estados Unidos, y en Europa", indicó, pero no le fue también en Europa, sin embargo, con Diplodocus puede irle mejor porque es una producción más europea.