El camino hacia la fe: fieles veneran a la Virgen de Guadalupe en su día
MORELIA, Mich., 12 de diciembre de 2021.- Es 12 de diciembre y México honra a la Virgen de Guadalupe. En cada templo erigido con su nombre y su imagen, cientos de feligreses se congregan para agradecer los milagros sobre ellos derramados y para pedir que la divinidad les tenga siempre presentes y les conceda algún favor especial.
Y Morelia no es la excepción. A partir del 1 de diciembre se observó el arribo de peregrinaciones y familias de devotos que acudieron a visitar a la Madre del Cielo. No obstante, es este domingo cuando se conmemora y cuando mayor afluencia de personas se observa en el Santuario de Nuestra Señora Guadalupe.
Entre quienes asisten al Santuario destacan quienes avanzan de rodillas por la calzada Fray Antonio de San Miguel. Ofrecen su esfuerzo, su cansancio y el dolor en sus cuerpos a la virgen morena.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/Virgen-de-Gudalupe-12-de-diciembre-San-Diego-peregrinación1-2-1024x577.jpeg)
Desde la intersección de la calzada Fray Antonio de San Miguel con la avenida Madero Oriente se observa a un joven que recorre arrodillado el camino hasta la casa de la Virgen de Guadalupe. El sacrificio se hace patente en su rostro y en sus pies lastimados por el roce con la cantera.
Algunos transeúntes se acercan a ayudar, pero Manuel Robles, camillero, les rechaza con amabilidad. Acepta al fin un poco de agua y un refresco, para mitigar la sed.
“Vengo a pedir perdón por todos los errores y los malos actos que he tenido, vengo a pedir recuperar a mi familia, por mis padres y hermanos, por mis suegros, por todas las personas que hemos tomado un mal camino, que podamos enmendarlo, que no es fácil, pero tampoco imposible”, dijo.
“Me alejé de mi Dios, que siempre me ha apoyado y ha puesto en mi camino personas que me ayudan, siempre”, expone, con voz entrecortada.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/Virgen-de-Gudalupe-12-de-diciembre-San-Diego-peregrinación4-2-1024x768.jpeg)
Pero el recorrido aún no llega a su fin y debe seguir adelante. Otros devotos avanzan de rodillas, para agradecer o pedir, pero también simplemente pagar una manda.
“Le prometí a la virgen esta manda si me ayudaba a que mi mamá recuperara la salud, ella tenía cáncer, ahora falleció, pero yo tengo igual que cumplir”, señala Alejandro García, empleado.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/Virgen-de-Gudalupe-12-de-diciembre-San-Diego-peregrinación2-3-1024x577.jpeg)
No todas las mandas se hacen arrodillados, para ingresar así en señal de humildad a los pies de la Morena del Tepeyac.
Hilaria Romero, ama de casa, implora por salud, “porque me puse muy mal de la vacuna y apenas me recupero. Me vine este día, en que yo me casé por la Iglesia, y ahora que él no está yo vengo cada año”, expone.
No todo es solemnidad. A las afueras del Santuario de Guadalupe, hay tiempo para el rezo, para el milagro, para la penitencia, y también para el esparcimiento, acompañados por las tradicionales cañas, cacahuates y mandarinas.
Para Laura Ramírez, enfermera radicada en Uruapan, la visita anual a la virgen morena es “una tradición que no se terminará, mientras Dios me dé vida”.
Acude para “pedir por los mexicanos, el país, la situación tan crítica que vivimos, por las familias michoacanas, y agradecer que tengo vida, una familia, amigos y conocidos, sobre todo, que nos dé mucha salud a todos”.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/Virgen-de-Gudalupe-12-de-diciembre-San-Diego-peregrinación3-2-1024x768.jpeg)