El 92% de los hogares mexicanos cuenta con un televisor
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/03/television-control-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de noviembre de 2021.- Con por lo menos un televisor, hay 32.9 millones de hogares en México, es decir, el 91.6 por ciento de los hogares mexicanos cuenta con esta tecnología. Más de 70 millones de mexicanos siguen siendo usuarios de la televisión abierta, esto en el marco del Día Mundial de la Televisión, a celebrarse el 21 de noviembre.
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), realizada el año pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los televisores siguen siendo de los bienes con mayor penetración en los hogares, ya que solamente en ese año, 32.9 millones de familias mexicanas contaban con al menos uno.
En la información ofrecida por este instituto y arrojada por la encuesta antes mencionada, se muestra que en nuestro país hay entidades con mayor uso de esta tecnología. En ese sentido, Coahuila, Ciudad de México, Nuevo León y Aguascalientes, tienen los porcentajes más altos en ese orden, mientras que en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero hay menos uso del televisor.
En el caso de Michoacán, su porcentaje es de 91.5, por lo que ocupa el lugar número 20 de los estados del país en cuanto a penetración tecnológica a través del televisor.
De acuerdo a esta encuesta, el 76.6 por ciento de los hogares en nuestro país tiene por lo menos un televisor tipo digital. Esto representó un aumento del 0.1 por ciento en comparativa con el año 2019 con respecto al tipo de televisor disponible en los hogares mexicanos.
Es de destacar que para el 2020, el número de hogares que disponen solo de un televisor digital incrementó en 1.4 millones, a diferencia del 2019, por lo cual este aumento resulta en 3.6 puntos porcentuales.
De este 91.6 por ciento de hogares que cuentan con televisión en nuestro país, el 96.1 está dividido por el tipo de señal que recibe. De esta manera tenemos que el 87.1 por ciento cuenta con televisión digital, el 7.5 tiene televisión analógica y señal de televisión de paga, mientras que el 5.4 por ciento tiene televisión analógico y un decodificador.
En cuanto a la llamada televisión abierta, la encuesta del INEGI estimó que en el 2020 71.5 millones de personas utilizaron la señal de televisión abierta, esto implica al 61.2 por ciento del total de la población de 6 años o más. La encuesta arrojó que en promedio, estas personas usuarias de la televisión abierta, ven 2.41 horas diarias de televisión.
Estas 71.5 millones de personas usuarias de la televisión abierta, señalan que ven: noticieros (41 millones), películas (38.4 millones), telenovelas (31.4 millones), programas infantiles o de caticaturas (24.7 millones), deportes (21.6 millones), series (20.5 millones), reality shows (16.1 millones), concursos (15 millones), y programas tipo revista (14.8 millones). En porcentajes menores, también señalan ver musicales, programas de gobierno, de ciencia y tecnología, arte, religión y otros.