El 19S, presente en la memoria; reconocen jornadas para salvar vidas
MORELIA, Mich., 19 de septiembre de 2020.- Han pasado 35 años desde aquel terremoto de 1985 y tres del ocurrido en 2017, y la población los tiene aún presentes por el impacto y la tragedia que cobró la vida de cientos de personas.
Desde entonces se han desplegado constantes campañas para difundir medidas preventivas a la población y que sepan qué hacer en caso de un sismo o una situación de riesgo, como un terremoto.
La población refirió a Quadratín en un sondeo que son positivas las medidas preventivas que se difunden constantemente, aunque también consideran que en un hecho de emergencia, muchos actúan por instinto de supervivencia y dejan de lado los protocolos.
"No nos tocó vivirlo, pero sabemos que hay medidas, las conocemos porque viajamos aunque a mí en lo personal no me ha tocado muy fuerte, solo muy leves pero nada grave", comentó el señor Omar Rodríguez, oriundo de Monterrey.
"Yo he vivido los dos sismos, pero no afectaron donde vivo, en 1985 recuerdo el movimiento y después nos dimos cuenta de la magnitud del hecho; en realidad no creo que haya un protocolo aunque el gobierno se encargue de difundirlos, al momento del hecho la gente se espanta y hace lo que cree conveniente, pues hasta los simulacros espantan", opinó el señor José Luis.
"Me tocó estar en los dos, aunque el de 2017 ya fue menos fuerte, fue una psicósis muy fea, las personas entran en pánico y la verdad sí es muy traumante; nosotros conocemos los protocolos pero sabemos que a veces la gente obra por instinto, pero sí está bien que se difundan los protocolos", comentó la señora Teresa Martínez.
"Recuerdo la magnitud de este terremoto que tuvo trascendencia en el país y que ocasionó una inestabilidad económica, séque hubo daños muy severos, y ahora creo que en la actualidad la gente ya toma más conciencia del peligro que implica un sismo de esa naturaleza", mencionó el señor Rafael Gama.
La población coincide en que este hecho marcó al país y propició jornadas de prevención y atención oportuna en un hecho así, pero también consideran que en un escenario de sismo o terremoto, las medidas pueden olvidarse o no seguirse como debiera, pero reconocen que esto ha ayudado a salvar muchas vidas.