Edil, el primer policía de su municipio: experta
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/07/policía-SSP.jpg)
MORELIA, Mich., 18 de julio de 2017.- Los presidentes municipales representan el primer policía de su comunidad, por lo que ellos deben informar sobre la situación que priva en materia de seguridad en sus poblaciones, denunciar a delincuentes y acabar con redes delictivas, así lo afirmó María Teresa Torres Aguilar, consultora internacional en tema de seguridad.
La investigadora afirmó que de no hacerlo, los ediles de los 113 municipios estarían incurriendo en responsabilidades directas, ya que tienen que velar por la integridad y bienestar de sus comunidades.
Entrevistada en el programa en Contexto, Torres Aguilar destacó la necesidad de que los alcaldes que se sumaron al Mando Único asuman su responsabilidad y colaboren de manera directa con los tres niveles de gobierno para devolver la tranquilidad a sus poblaciones.
Aseguró que aparentemente no ha quedado clara la dinámica de este esquema policial y que los ediles se han evadido de lo que les corresponde, que prácticamente es destacar las fallas en seguridad y las amenazas que perturban la tranquilidad en sus poblados.
“Los alcaldes tienen que decir todo lo que ocurre en sus localidades, son el primer policía, quienes deben mantener la tranquilidad y la certidumbre de la población que gobierna, de lo contrario no están haciendo su trabajo y el Mando Único es un buen reflejo de la falta de compromiso, los ediles creen que este es dejar la responsabilidad de la seguridad al Estado y no es así”, afirmó la experta.
Agregó que con la violencia vivida en el estado, es evidente que existe una falta de coordinación entre autoridades, pese a que la mayoría de los ayuntamientos firmó el Mando Único, siguen las ejecuciones, los robos, los secuestros y una serie de delitos principalmente del fuero común.
María Teresa Torres enfatizó en que el 94 por ciento de los delitos que se perpetran en Michoacán son del fuero común, por ello corresponde a las autoridades estatales y municipales trabajar en materia de prevención de manera coordinada.
“Los presidentes municipales saben lo qué pasa, conocen a la gente y lo qué ocurre, porque de lo contrario entonces no tendrían compromiso con sus votantes ni sus gobernados”, comentó.