Día Mundial de los Docentes: vocación que se ha demeritado y perdido
MORELIA, Mich., 5 de octubre de 2024.- Instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), este 5 de octubre es la fecha en que se reconoce la labor de los profesores en el mundo: es el Día Mundial de los Docentes.
Con este motivo, ciudadanos entrevistados por Quadratín coincidieron en el tema de que es importante alcanzar la reivindicación de la labor docente en México, dado que en los últimos años consideran que se ha demeritado por una minoría.
"Yo no he visto mucho cambio en los docentes, al contrario, ha habido muchos paros; la educación se da en la casa, pero en casa los papás no pueden y creen en los profesores los deben enseñar; hay muchos que cumplen su labor pero otros no, debe haber un acto de conciencia de ellos, y antes aprendías porque los profesores estaban atentos", opinó José Juan.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-05-at-12.19.23-1-1024x576.jpeg)
"Yo creo que los profesores ya no son como antes y lo veo ahora que tengo a mis niños estudiando y me platican cómo son, y creo que antes le tenían más amor a la labor y ahora ya no les importan mucho los estudiantes, siento que la verdadera vocación ya se perdió", consideró Josefina Téllez.
"Se ha perdido muchos valores y vocación y ahorita ya tanto maestros como los jóvenes y niños ya no los perciben como antes, a los que acuden a las aulas de estudiantes ya no les interesa el estudio como antes, y en los maestros también, aunque hay buenos también hay malos, deben hacer su trabajo por vocación, no solo por dinero, sino por saber que va a enseñar a los alumnos", refirió Eloisa Ponce.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-05-at-12.19.23-2-1024x576.jpeg)
"Tengo buenos recuerdos de mis maestros, se dice que ahora se perdió la vocación y probablemente en algunos sí, pero en casa también se han perdido valores y contra eso en las aulas no podemos hacer mucho porque no podemos educar en la escuela si lo que se hace en el hogar es lo contrario, debe ser una labor compartida con padres y maestros, y ahora no es así, y no logro entender cómo es que se fue perdiendo el respeto a los maestros", comentó Marti, profesora de profesión.
"Siento que en la ciudad ya no hay tanta comunicación y en las comunidades sí se tiene un poquito de interacción con los padres y hay incluso más respeto de los padres hacia nosotros, y falta mucha colaboración de los papás, no solo dejarlo a los maestros", consideró Viri, quien además es maestra.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-05-at-12.19.24-1024x576.jpeg)