Día Internacional del Asperger, cifras y características del trastorno

MORELIA, Mich., 18 de febrero de 2025.- Este martes se conmemora el Día de la Concientización Mundial del Trastorno del Espectro Autista (TEA), antes conocido como Síndrome de Asperger, y que se caracteriza por problemas de socialización y comunicación, de acuerdo con información oficial de la Secretaría de Salud federal.
Además de las anteriores características, también presentan conductas e intereses restringidos y estereotipados, pero sin un retraso del lenguaje significativo o de desarrollo cognoscitivo por parte de la persona con esta condición, refiere un comunicado del Centro Integral de Salud Mental (Cisame).
Existen otras peculiaridades que desarrollan las personas con TEA, como son la tendencia a aislarse y, cuando interactúan con otras, evitan ver directamente a los ojos, debido a la alteración en el procesamiento de los estímulos neuronales y la dificultad para entender el mundo social.
En ese sentido, el especialista en paidopsiquiatría Roberto Rivera Cruz del Cisame, indicó que también existen elementos en su forma de comunicarse verbalmente.
"Su comunicación es hiperformal, como un pequeño profesor, se refieren a un solo tema y su tono puede ser peculiar, las alteraciones son más notorias entre los tres y seis años de edad. No existen criterios uniformes sobre las posibles causas, pero la mayoría de las hipótesis sugieren un origen genético y una base orgánica", por lo que no se trata de una conducta aprendida de los padres o adultos de círculo social.
Además, siempre hay un antecedente familiar presente en los niños y niñas con esta condición.
Este padecimiento se ha catalogado también como una discapacidad permanente para socializar, porque pueden experimentar problemas para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar los propios; dificultad para entender el lenguaje corporal, no pueden interactuar con fluidez y hablan de forma poco usual o con un tono de voz extraño.
En México, se estima que aproximadamente 120 mil niños y niñas padecen TEA.
Según la página oficial del Teletón, el nombre inicial de este síndrome, Asperger, es por el científico austriaco Hans Asperger, pero debido a su vínculo con la experimentación con personas menores de edad es que se optó por cambiar el nombre.