Día de fiesta: las tradiciones de San Felipe de los Herreros ante el FICM
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/still1b-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 9 de octubre de 2024.- El cortometraje Día de fiesta, del realizador Juan Carlos Oñate, muestra una de las fiestas más importantes de la comunidad indígena y autónoma de San Felipe de los Herreros, donde la manera de crónica visual, se impregna el ambiente de la tradición y la cultura de las comunidades en Michoacán.
Este trabajo fue ganador de la convocatoria realizada por el Gobierno del Estado, Luces, cámara y acción por Michoacán, a propósito de la celebración por los 200 años de esta entidad como estado federado. La convocatoria pedía hablar sobre las tradiciones, la identidad y en general de la entidad. Por esta razón, este cortometraje es parte de la competencia en la Sección Michoacana de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia.
El realizador contó a Quadratín que ya tenía este trabajo empezado, había un avance en el proceso de edición, pero cuando salió la convocatoria pensó que ahí podía entrar muy bien, por lo que apresuró la edición para que alcanzara a entrar, lo cual consiguió y además ganó.
Este documental en la comunidad de San Felipe los Herreros, el municipio de Charapan, se dio porque Juan Carlos tiene trabajando en las comunidades alrededor de 20 años, y recientemente ha estado trabajando con algunos profesores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM campus Morelia, quienes tienen el Laboratorio de Antropología Jurídica del estado, por lo que asesoran pueblos con autogobierno o comunidades para alcanzar justamente esta condición.
El director de cine expuso que ha estado acompañando a los profesores para documentar el trabajo, y una de las comunidades en la cual más trabajaron fue precisamente San Felipe de los Herreros, "yo ahí ya conocí a varias personas, me reciben continuamente incluso ya había ido a otras fiestas como la de San Juan, que también es un fiestononón, también había ido a una boda", contó.
En su trabajo documental aparece un personaje, un habitante de esta comunidad llamado Adrián Gómez. Esta persona lo invitó a asistir a la fiesta de San Felipe, le ofreció ayudarlo con la comida, con el hospedaje y lo necesario, y como él ya tenía ganas de documentar alguna fiesta de pueblo, decidió ir y llevarse su cámara.
Ya estando en la fiesta, contó, al momento de ir pasando el día estuvo viendo distintas costumbres y todos los preparativos que se llevan a cabo, y ahí empezó a idear la estructura de cómo podría funcionar un documental que fuera una especie de crónica, como un día de fiesta, y así se fue dando la idea y fue surgiendo este documental, externó.
En San Felipe hacen fiestas enormes y lo hacen además con mucho gusto, y lo que trata de retratar este documental yo solamente es que se vea la fiesta sino que se entienda el porqué la gente hace estas fiestas, "Claro que tiene que ver con quiénes son ellos, es algo que les da identidad, lo relacionan con sus raíces", externó.