Detectadas en Morelia 4 colonias puntos críticos en abandono de menores
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/Detentadas-en-Morelia-4-colonias-puntos-criticos-en-abandono-de-menores-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 5 de julio de 2023.- Por lo menos cuatro colonias en Morelia se han detectado como puntos críticos por la incidencia de abandono de menores de edad, aseveró Paulona Munguía Suárez, regidora de la capital del estado.
Tras la firma del acuerdo para la implementación del Programa de Apoyo Social a Estancias Infantiles, Paulina Munguía mencionó que desde el Cabildo capitalino se llevó a cabo un estudio preliminar para determinar la situación que se presenta en la ciudad, sobre el abandono de niños y adolescentes.
De este análisis se desprende que como focos rojos para el abandono de menores de edad se tienen las colonias Villas del Pedregal, Hacienda del Sol, Misión del Valle y Hacienda del Valle, debido a que estas son los lugares de origen de niños y adolescentes que subsisten en albergues, orfanatos, casas hogar y otros destinados a menores de edad carentes de la protección de sus familiares adultos.
La regidora capitalina precisó que estos menores fueron dejados en casas hogares u orfanatos por personas residentes en estos asentamientos o luego de habitar en viviendas en los mismos.
Embarazos adolescentes donde la madre no dispone de una red de apoyo, padres adictos o en conflicto con la ley, y hogares donde se ejerce violencia en diferentes manifestaciones son algunas de las causales que llevan al abandono de los menores de edad en Morelia.
Hasta el momento, no hay indicadores que muestren la cantidad de niños y adolescentes en abandono en la capital michoacana, reconoció Paulina Munguía.
Tampoco se conoce con exactitud el número de instancias que se ocupan de la atención de estos niños y jóvenes y asumen su tutela.
La estimación es que alrededor de 20 espacios se especializan en Morelia en el cuidado de niños y adolescentes, desde lactantes hasta poco antes de cumplir la mayoría de edad.
No obstante, en el análisis preliminares efectuado por la Comisión de Mujer, Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, presidida por Munguía Suárez, solo accedieron a participar seis.
Programa de Apoyo Social a Estancias Infantiles
El Programa de Apoyo Social a Estancias Infantiles, pese a lo indicado en su denominación, no se dirige a guarderías, sino a casas hogar e instancias que atienden a infancias y adolescencias en abandono.
La meta de la iniciativa es dirigir a prestadores del servicio social de programas educativos con impacto en el bienestar de estos menores de edad, a los lugares donde residen.
Odontología, psicología y artes son algunas de las carreras donde se pretende que los prestadores del servicio social se incorporen a las casas hogares y casas cuna, para dar desde cuidados médicos y psicológicos hasta clases de música y arte.
Paulina Munguía mencionó que en un primer momento el acuerdo considera cinco instituciones educativas, pero no se descarta que en el mediano y largo plazo se pueda extender.