Detectan 16 empresas con irregularidades de seguridad en Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/12/maxresdefault-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 3 de diciembre de 2019.- Alrededor de 16 empresas sitiadas en Ciudad Industrial de Morelia (Cimo) han sido detectadas en incumplimiento de las disposiciones de seguridad y prevención de percances en sus instalaciones, refirió Rogelio Rangel Reguera, coordinador de Protección Civil y Bomberos municipal.
Esto, agregó, ha resultado en la imposición de “por lo menos” 10 infracciones, principalmente por la ausencia de un programa interno de protección civil y la falta del visto bueno de la dependencia.
Explicó que el ayuntamiento de Morelia ha priorizado el apego de las industrias a la normatividad, a fin de prevenir la incidencia de percances que puedan comprometer la integridad de trabajadores y vecinos de la zona, por lo que las notificaciones hechas a las empresas han sido acompañadas por facilidades para regularizar su situación.
Agregó que la totalidad de las 10 empresas infraccionadas han solventado las multas impuestas y acreditado la resolución de las deficiencias detectadas.
Respecto del hallazgo de documentación apócrifa entregada por una de las empresas afectadas por el incendio registrado en Cimo en agosto pasado, Rogelio Rangel indicó que el caso continúa en proceso ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que aún no se han asumido medidas desde el municipio.
Aseveró que la autoridad estatal ha llamado a funcionarios locales para emitir sus declaraciones sobre el tema, sin conocimiento del estatus actual de la investigación.
Será una vez que la FGE resuelva la responsabilidad en el caso cuando se procederá, en su caso, a la aplicación de las consecuencias previstas por el reglamento, así como las penalizaciones en contra de quienes hubiesen generado la documentación falsa.
El coordinador de Protección Civil y Bomberos en Morelia mencionó que una de las dos empresas afectadas por el siniestro ya ha liquidado el monto de la infracción que el ayuntamiento capitalino le impusiera, entre 400 mil y 600 mil pesos, en tanto que la otra industria se encuentra en trámite.