Detecta CEDH con dibujos violencia, estrés ambiental y escolar en niños
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/04/Detecta-CEDH-con-dibujos-violencia-estres-ambiental-y-escolar-en-ninos-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 19 de abril de 2024.- La violencia a la que se someten los niños y niñas en el estado persiste, y ahora es consistente también en mayor estrés ambiental, escolar y social, indicó el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez.
En entrevista con medios de comunicación previo a la ceremonia de premiación del 20 Concurso de Dibujo Infantil Ilumina tus Derechos, con el tema La paz es el camino. Alto a la violencia en la casa y en la escuela, incluidas mascotas, afirmó que es un tema que requiere acciones contundentes.
"Mediante los dibujos detectamos que los niños están más presionados, están sometidos a más violencia, pero también a mucho mayor estrés ambiental, escolar y social, eso es algo que tenemos y nosotros vamos a hacer un libro desde el punto de vista de la psicología infantil".
Comentó que con el aumento de uso de tecnología por parte de los niños y niñas, o de acceso a medios de comunicación se enteran de lo que ocurre en su entorno, y pidió que los medios de comunicación puedan informar sin recurrir a palabras de impacto negativo o agresivas a las infancias.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/04/Detecta-CEDH-con-dibujos-violencia-estres-ambiental-y-escolar-en-ninos-2-1024x576.jpg)
"Estos hallazgos han cambiado mucho y hemos variado del medio ambiente sano ahora a un espacio de violencias y ahí es bien importante que los medios de comunicación nos ayude, pues importa mucho cómo comunicamos y como cabeceamos y cómo decimos la noticia, pues podemos decir las cosas de una forma no tan agresiva porque nuestras infancias están recibiendo palabras negativas de manera constante y eso se refleja en un imaginario colectivo y en el plan de acción y de vida de todos nosotros".
En este sentido comentó que es importante que los niños y niñas sean también involucrados en la definición de estrategias de parte de las instancias gubernamentales para enriquecer las propuestas que puedan hacerse en distintos temas.
"Nos preocupa y nos ocupa que las y los niños estén quedando fuera de las opiniones gubernamentales", insistió.