Destruye Ejército 14 sembradíos de marihuana en Michoacán
MORELIA, Mich., 20 de septiembre de 2016.- Un total de 14 sembradíos de marihuana fueron destruidos mediante incineración por personal del Ejército Mexicano, tras su detección en la localidad Puerto del Eje, ubicada a 20 kilómetros de Villa Madero.
Josué Barrón Sevilla, teniente coronel de infantería, destacó que cada plantío promedió una extensión de 250 metros cuadrados, si bien algunas plantaciones cubrían sólo 90 metros cuadrados.
El enervante, establecido en un cultivo de temporal y al que únicamente restaba un mes para su maduración plena, alcanzó un peso de una tonelada, según la estimación preliminar, misma que en la entidad tendría un precio aproximado de 150 mil pesos, en tanto que en la frontera norte del país, conforme la cotización de 2014, alcanzaría un valor de dos millones de dólares.
Barron Sevilla agregó que no se produjeron detenciones o aseguramientos derivados del hallazgo de la marihuana, misma que se presume pudo ser cultivada por pobladores de las localidades cercanas, en un intento por obtener recursos económicos adicionales.
En una zona agreste, a mil 686 metros sobre el nivel del mar, la superficie donde se ubicaron los sembradíos se caracterizan por la ocupación con bosques y maleza, así como laderas pronunciadas y de complicado acceso, las cuales son aprovechadas para mantener ocultas las plantas.
Estas mismas condiciones orillaron a los militares a la destrucción por incineración de las plantas, ya que si bien es posible fumigar los sembradíos para propiciar que la marihuana se marchite y quede inutilizada, en este caso el terreno no permitía el acceso de los helicópteros.
Los soldados, apoyados con machetes, debieron arrancar de raíz las plantas para evitar que vuelvan a retoñar, para posteriormente incinerarlas en el sitio.
Sólo la columna de humo que despide la pira donde se destruye el enervante delata el sitio donde los soldados efectúan labores de destrucción de plantíos, una acción que será debidamente consignada en un acta.
"Hay días en que encontramos hasta quince plantíos y otros donde vemos uno o dos, es muy irregular", detalló Josué Barrón.
El teniente coronel de infantería agregó que además de marihuana es posible encontrar plantíos de amapola; sin embargo estos hallazgos se concentran en la temporada fría, entre diciembre y febrero, ya que la amapola requiere de bajas temperaturas para su desarrollo.