Destaca Zoo de Morelia por conservar especies ya extintas en vida libre
MORELIA, Mich., 8 de octubre de 2018.- El Parque Zoológico Benito Juárez de Morelia, centro de esparcimiento por excelencia de los michoacanos, resguarda 48 años de historia, en los que ha logrado posicionarse como uno de los más importantes de México, e incluso de Latinoamérica.
Fue fundado el 30 de septiembre de 1970 como parque familiar, contando solo con especies semi domésticas como chivos, vacas y caballos. Un año después, debido a su rápida aceptación y crecimiento en colección faunística, recibió el nombramiento de zoológico. Mientras que, en 1981, fue decretado organismo público descentralizado dependiente del Gobierno de Michoacán.
De acuerdo a la bióloga, Elizabeth Sagrero del área de Educación Ambiental del Zoo, hoy en día el parque alberga 2 mil 146 ejemplares de 372 especies de todos los continentes del mundo, de los cuales, gran parte se encuentran en peligro de extinción e incluso, algunos, ya están extintos en vida libre.
“Algo bien importante, es que un gran porcentaje de estos animales se encuentran en peligro de extinción y algunas de estas especies ya extintas en vida libre; únicamente las encontramos aquí en el Zoológico, así la importancia del parque en materia de conservación”.
Además, es de destacarse que, en los últimos meses, los nacimientos en el recinto han aumentado, con las llegadas de dos nuevas jirafas reticuladas, especie declarada en peligro de extinción; dos bisontes americanos, liebres de la Patagonia, antílopes, ciervos y dos búfalos acuáticos.
“Cuando tú ves algún nacimiento de un animal silvestre en cautiverio, esto como resultado te arroja que son animales que están en perfectas condiciones y totalmente adaptados a las condiciones climáticas y microclimáticas”. Señaló la bióloga.
El Zoológico de Morelia, se basa en cuatro lineamientos principales: la investigación, reproducción, conservación y educación.
Cuenta con diversas actividades en 3.5 kilómetros de jardines, áreas de juego, un lago artificial de más de 3 hectáreas, herpetario, acuario, noctunario y Zoológico Infantil; entre las que se destacan las interacciones con Yupik, la osa polar y Lobby el lobo marino; además de con serpientes, tortugas y aves rapaces que se realizan todos los sábados y domingos.
Asimismo, en el área de Educación Ambiental se pueden solicitar talleres y visitas guiadas.