Desertar de UMSNH por paros orilla a obstáculos financieros: estudiantes

MORELIA, Mich., 22 de enero de 2018.- Los estudiantes que se han dado de baja de la Universidad Michoacana a causa del paro de actividades que mantienen los profesores desde hace más de dos meses, podrían enfrentarse a una serie de obstáculos financieros si desean continuar sus estudios en una escuela privada.
De acuerdo con jóvenes consultados por Quadratín y que se encuentran matriculados en las Universidades Montrer y de Morelia (Udem), destinan entre 2 mil 200 y 4 mil 600 pesos solo para cubrir el gasto de la mensualidad.
Andrea Gaona, estudiante de Diseño Gráfico en la Universidad Montrer, lamentó que esta situación pudiera truncar el desarrollo educativo de miles de jóvenes, ya que no todos cuentan con los recursos económicos para inscribirse en una privada.
“En mi carrera nos piden que traigamos una computadora y cámara fotográfica, son muchos los gastos, además de la mensualidad de 2 mil 200 pesos tenemos que pagar transporte y comidas. Algunos compañeros no son del estado y les toca viajar, y asciende todavía más el gasto”, opinó.
Por su parte, Martín Ruiz, estudiante de Educación Física y Deporte en la Universidad Montrer, dijo gastar de manera global alrededor de 3 mil 500 pesos mensuales; sin embargo, señaló que que esa cifra se incrementa cuando no vienes de otro estado.
“Entiendo a los chavos que se cambian de escuela porque no quieren retrasarse en sus estudios, los que tengan oportunidad de pagarlo, está muy bien, pero también veo mal que no le paguen a los maestros porque nadie quiere trabajar gratis”, comentó.
Javier Ángeles, estudiante de Cultura Física y Deporte en la Universidad de Morelia, paga una mensualidad de 4 mil 600 pesos, y aconsejó a los estudiantes de la Universidad Michoacana valorar la posibilidad de cambiar de escuela. “Si tienen los recursos económicos sería lo mejor, ya que de lo contrario sería muy difícil. Algunos no son del estado y sería un mayor gasto”, mencionó.
En tanto, Mitzi Galván, estudiante de Nutrición, también en la SIDEM, dijo gastar alrededor de 7 mil pesos al mes, entre colegiatura, materiales, transporte y alimentación.