Desconoce ASM alcance de Beca Futuro, pero detalla mal manejo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Dinero-4-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 17 de abril de 2019.- La Auditoría Superior de Michoacán (ASM) determinó que no existen elementos para evaluar en qué medida la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través del Programa Estatal Beca Futuro, contribuyó a lograr la permanencia de los estudiantes y evitar su deserción escolar por falta de recursos económicos, mediante el otorgamiento de becas, durante el ejercicio fiscal 2017.
Esto constituye un riesgo de continuar erogando recursos públicos sin atender el problema público que le dio origen al programa, la pobreza multidimensional de la juventud, razón por la que se creó el programa, con la finalidad de otorgar un subsidio económico a beneficiarios de diversos niveles educativos, para promover con ello la permanencia y evitar su deserción por falta de recursos económicos.
En la fiscalización de ese programa se conoció qué solo entregó 47 millones 293 mil 300 pesos de los 180 millones 596 mil 192 pesos presupuestados, beneficiando a 36 mil 790 estudiantes, de los cuales sólo se les realizó un pago, y en algunos casos dos o tres.
Ese año fueron 74 mil 941 los aspirantes a Beca Futuro, pero solo se validó a 29 mil 233 beneficiarios, cifra que no cuadra ni con el seguimiento del análisis programático presupuestal ni con las cifras de los padrones proporcionados.
Los beneficiarios debían estar inscritos en instituciones educativas o subsistemas, pero no se pudo verificar ya que ninguna de los padrones proporcionados cuenta con ese dato.
De acuerdo con las reglas de operación los beneficiarios no podían ser trabajadores de ninguno de los tres niveles de gobierno, ni contar con alguna beca para su educación o atención de discapacidad de ningún orden de gobierno o institución privada, sin embargo dos mil uno contaban con otro tipo de becas, cuatro mil 497 estaban incluidos en el proyecto Prospera y 435 trabajaban para el gobierno
Los beneficiarios debían ser entre los 12 y los 29 años de edad, cursar entre segundo de secundaria hasta educación superior en instituciones públicas, pero se encontraron 17 beneficiarios de 30 a 56 años que en su mayoría estaban inscritos en primer año de licenciatura.
La Auditoría Superior de Michoacán se deslinda de la veracidad de la información ya que su manejo corresponde a la secretaría y a ese órgano técnico de fiscalización del Congreso del Estado emitir un análisis técnicamente sustentado sobre la muestra sujeta a fiscalización.
Todas esas observaciones fueron aceptadas por la Secretaría y a más tardar el próximo mes de junio deberá haberlas atendido para evitar responsabilidades.