Desaparecer las normales, solución para progreso en Michoacán: Arcadio
MORELIA, Mich., 9 de septiembre de 2016.- La desaparición de las escuelas normales en la entidad es la única solución para lograr el progreso en Michoacán, aseveró Arcadio Méndez Hurtado, delegado en el estado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasajeros y Turismo (Canapat).
Tras señalar que permanecen cerca de 80 unidades retenidas en la localidad de Turícuaro, luego de que fuesen liberados en Carapan y Arantepacua 80 automotores, para lo que los normalistas requirieron la mercadería de al menos tres camiones pertenecientes a cadenas comerciales, Méndez Hurtado explicó que la recuperación de estos vehículos es solo un paliativo al problema, cuya solución es, consideró, el cierre de las escuelas normales.
El también presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM) afirmó que las escuelas normales han perdido su propósito, ya que no se disponen de espacios para laborar como docente, lo que motiva que los egresados luchen para “ir por dinero sin trabajar”.
Agregó que todos los años han sido difíciles para el sector del autotransporte, ya que los jóvenes normalistas “son cada vez más delincuentes, cometen actos vandálicos, roban, detienen unidades, cada vez es mayor el daño que causan, y nosotros nada tenemos que ver con ellos, dañan a la sociedad y todo el mundo cuando dejan a la gente en la carretera para llevarse las unidades”.
Precisó Arcadio Méndez que la propuesta de cierre de las escuelas normales en el estado no ha sido emitida por el gobierno estatal, que se ha referido a la necesidad de que la ley se cumpla, aunque, expresó el delegado local de la Canapat, podría estimar que carece de los elementos policiacos suficientes para integrar un operativo de recuperación.
A pesar de que mediante una misiva y un desplegado, empresas del autotransporte de pasajeros solicitaron al presidente de México, Enrique Peña Nieto, el cierre de estos planteles, al momento no han obtenido respuesta.
“Él (Peña Nieto) anda tan preocupado con su popularidad, con los problemas electorales, que no le importa lo que anda pasando con nosotros”, expuso Arcadio Méndez.
Al corte del tercer trimestre de 2016, el sector del autotransporte de pasajeros en Michoacán no cuenta con datos que revelen la magnitud de las pérdidas económicas por causa de la retención y eventual destrucción de unidades vehiculares.