Derechos de mujeres ante violencia inhiben comisión de delitos: PJM
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/04/Jorge-Resendiz-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 10 de abril de 2024.- El derecho de las mujeres a vivir sin violencia y a denunciar cuando consideran que sufren violencia en razón de género, inhibe la comisión de delitos, aun cuando haya condenas, afirmó el presidente del Poder Judicial, Jorge Reséndiz.
“La lógica nos induce a considerar que los agresores ya lo pensarían dos veces para poder violentar a una mujer”, indicó el magistrado en entrevista con Quadratín realizada este miércoles en su oficina del Palacio de Justicia.
Incluso cuando se trata de violencia política en razón de género y aunque no haya condenas o procesos instaurados, el hecho de presentar una denuncia, es el ejercicio de un derecho constitucional y no que estén muy sensibles debido al proceso electoral en curso, como algunos actores políticos insinúan, indicó.
Explicó que el hecho de que no exista mucha condena es por la substanciación del procedimiento o porque, en ocasiones no se logra acreditar el delito, incluso analizándolo con perspectiva de género,pero en cada resolución se indica la circunstancia de por qué no se actualiza la responsabilidad no se actualiza la figura delictiva por la cual se acusó.
“En sí los jueces tienen la suficiente capacidad para analizar, con independencia de los juicios paralelos que se generen a través de los medios de comunicación, cada uno de los asuntos que les tocan y si bien hay formalidades judiciales, tratándose de perspectiva de género hay mucha flexibilidad”, señaló el magistrado.
En ese sentido dijo que hay la obligación de los jueces, incluso de que si así lo consideran, mandar recabar elementos de prueba y, no obstante eso, hay ocasiones donde no se acredita esa responsabilidad o el cuerpo del delito de la figura correspondiente.