Declaran receso de 30 minutos en Congreso de Michoacán

MORELIA, Mich., 7 de marzo de 2025.- Los cuestionamientos y debate en torno a la legalidad del turno de un dictamen sobre la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y las demandas sindicales de ajustes a la redacción de la ley de gobierno digital, derivaron en un receso en el Congreso de Michoacán, que en medio de protestas busca aprobar ambas reformas.
La razón de la interrupción de la sesión legislativa fue la necesidad de realizar ajustes a la iniciativa de gobierno digital presentada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ante la presión ejercida por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado (Staspe).
El primero en intervenir fue el diputado independiente, de Uruapan, Carlos Alejandro Bautista Tafolla, quien argumentó que el dictamen sobre la Universidad Michoacana era irregular, ya que su iniciativa no fue leída en el Pleno ni turnada formalmente a comisiones.
Además, señaló que la Comisión de Gobernación, encargada de dictaminar el tema, carece de atribuciones para asuntos educativos, por lo que exigió que se retirara del orden del día y se enviara a la Comisión de Educación.
A esta postura respondió el diputado de la representación parlamentaria Marco Polo Aguirre Chávez, quien afirmó que el reclamo de Bautista Tafolla debió realizarse en el momento en que se turnó la iniciativa y no hasta ahora.
Sostuvo que la Comisión de Gobernación sí tiene atribuciones para analizar el tema, al considerar que la Universidad Michoacana forma parte de la administración estatal y paraestatal.
Ante el debate, el diputado del PRD Octavio Ocampo Córdova solicitó un receso, que el presidente de la Mesa Directiva, Juan Antonio Magaña de la Mora, del PVEM, decretó por 30 minutos.
Sin embargo, más allá del debate parlamentario, lo que realmente llevó a la pausa fue la irrupción en el Congreso de Antonio Ferreyra, secretario general del Staspe, acompañado de miles de trabajadores estatales, quienes exigieron ajustes a la iniciativa de gobierno digital del Ejecutivo estatal.
El sindicato demanda que la propuesta contemple la "inamovilidad laboral" para los trabajadores, en un contexto de preocupación por posibles despidos o modificaciones a sus condiciones laborales con la digitalización de procesos administrativos. Ante la presión del gremio, se abrió la posibilidad de modificar la iniciativa antes de su votación.
El receso transcurrió entre negociaciones y acuerdos en torno a la propuesta del gobernador, en medio de la expectativa de los trabajadores que permanecieron en las inmediaciones del recinto legislativo.