Dádivas y cero proyectos de inversión, en paquete económico: Silvano
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/07/silvano-aureoles-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 16 de diciembre de 2018.- El paquete económico presentado por la Federación para el ejercicio fiscal 2019 no considera proyectos de inversión e infraestructura, al tiempo que privilegió la dádiva, afirmó el gobernador Silvano Aureoles Conejo.
Luego de la entrega del paquete económico 2019 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión para su análisis y eventual aprobación, el pasado 15 de diciembre, Silvano Aureoles señaló que se detectó una tendencia a la baja en el presupuesto asignado a rubros y dependencias como medio ambiente y recursos naturales, por un 32.1 por ciento; la Comisión Reguladora de Energía, por un 31.1 por ciento; agricultura y desarrollo rural, por el 28.5 por ciento; función pública, 27.1 por ciento, y comunicaciones y transportes, 24.4 por ciento.
Además, tribunales agrarios, 18.4 por ciento; Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, 18 por ciento; la SHCO, 17.8 por ciento; oficina de la Presidencia de la República, 15.9 por ciento; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 12.8 por ciento; Procuraduría General de la República (PGR), 9.1 por ciento; Secretaría de la Marina (Semar), nueve por ciento; entidades no sectorizadas, 8.7 por ciento; cultura, 7.6 por ciento, y salud, 3.2 por ciento.
En contraste, refirió el mandatario, se privilegió a rubros y dependencias, con un aumento presupuestal, como energía, del 961.3 por ciento, para la edificación de refinerías; trabajo y previsión social, 932 por ciento, para la implementación de Jóvenes Construyendo el Futuro, y turismo, 116 por ciento para instrumentar el proyecto del Tren Maya.
Asimismo, bienestar, 40.8 por ciento; defensa nacional, 11.3 por ciento; desarrollo agrario, territorial y urbano, 7.7 por ciento, y educación pública, 2.9 por ciento.
Silvano Aureoles expresó que “el sello del gobierno en turno es dar dádivas, para tener aplausos y clientes electorales, ni en los mejores tiempos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hacían esto, mezclar una cosa con la otra”.
Entrega de educación básica y normal prosigue curso ante la SCJN
En torno de la entrega de la nómina y los costos operativos de los niveles educativo básico y normal a la Federación, que efectuara el gobierno estatal al romper los acuerdos signados con la administración de la república en 1992 y 2014, el mandatario precisó que el procedimiento legal interpuesto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúa vigente.
La pretensión de la autoridad local es que sea la SCJN quien determine si será la Federación o el estado el responsable de la nómina, los bonos y las prestaciones a pagar 32 mil docentes con plaza estatal a partir de 2019, los que al momento no han captado sus salarios correspondientes a diciembre.
Estimó que “muy probablemente este tema acabe resolviéndose en la SCJN, donde no sólo se verificará lo educativo, sino también la forma de distribución de los recursos”.
No obstante, aseguró que se privilegiará la realización de un acuerdo con el gobierno federal que garantice una aportación por parte del estado que no comprometa su estabilidad financiera, como ha sucedido hasta ahora.