Cuestionan NA y PRI autonomía financiera de comunidades indígenas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/03/Sin-título-1.png)
MORELIA, Mich., 16 de marzo de 2018.- Aunque se asumieron respetuosos de los derechos de las comunidades indígenas, representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza (NA) cuestionaron la entrega de recursos a las comunidades indígenas, como fue el caso más reciente de Arantepacua, en que la autoridad jurisdiccional ordenó realizar una Consulta para definir los criterios de la administración directa de los recursos que le corresponden.
En sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), donde se aprobó el acuerdo para que la comisión competente inicie los trabajos para la realización de la Consulta, representantes de partidos políticos llamaron a “la reflexión” sobre el caso que podría conducir a un nuevo paradigma en la administración pública y a tener infinidad de “micro territorios y autonomías”.
El representante legal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Remigio García Maldonado, pidió a la autoridad electoral garantizar el apego a cada etapa del desarrollo de la Consulta, en la que subrayó que se debe hacer valer la tolerancia sin que se convierta en un ejercicio de imposición de criterios o donde se imponga uno u otro grupo.
Comentó que es necesario generar reflexiones en el ámbito jurisdiccional, ya que señaló que han llegado a dar criterios desvinculados de las realidades territoriales, como en Cherán, en que se dejó aislada a Tanaco, hasta que ésta reclamó que se quedaba sin servicios, por lo que se tuvo que crear un Consejo de Administración “que no está en ningún lado”, dijo.
“Y así están caminando; el propio Tribunal Electoral de Michoacán debe analizar los casos que le lleguen, de acuerdo a la realidad de cada territorio, porque al rato vamos a tener algunas otras realidades territoriales, o que al rato no vayamos a tener toda una diversidad de autonomías o micro territorios; que no se tomen posiciones por moda o excesos”, expuso.
El representante del partido Nueva Alianza (NA), Alonso Rangel Reguera, señaló que en México hay tres niveles de gobierno: municipal, que puede derivar no en una administración de las 113 de Michoacán, sino que cada demarcación podría llegar a tener dos, tres o más administraciones, con todo el respaldo normativo, lo que hace suponer que se configura un nuevo paradigma en la administración pública.
“Hagamos una reflexión sobre los nuevos escenarios que podríamos estar construyendo, y que no tengamos un día algunas 500 administraciones no municipales, sino de comunidades; ese es el derecho de los pueblos indígenas, ¿y los ciudadanos que no son indígenas están en una situación de desventaja, el ejercicio es solamente para la comunidad indígena?”, dijo.
Comparó que si la colonia Villas del Pedregal reclama administrar la parte de recursos que le corresponde por su número de habitantes, tal vez por su número de habitantes tendría más fuerza su demanda que la de algunas comunidades; subrayó que no nos está NA en contra del derecho de las comunidades, pero insistió en que se encamina a la generación de un nuevo devenir para la administración pública en México.