Cristóbal Arias, el regreso del Cachorro
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/07/Cristobal-Arias.jpg)
MORELIA, Mich., 2 de julio de 2018.- Clavado en el ostracismo político por más de tres lustros, Cristóbal Arias Solís, el Cachorro de Churumuco regresa.
Regresa y se pone en la ruta de buscar su máxima aspiración política: la gubernatura del Estado.
Fallido en dos intentonas, Arias Solís aguardó los tiempos y le cuajaron.
Ahora el escenario, si es que contempla la nominación, le es más favorable con la presencia de un Ejecutivo federal afín que tiene como respaldo un impresionante activo político.
Como ave fénix, Cristóbal resurgió de sus propias cenizas.
No fueron pocos los que le dieron por muerto, políticamente hablando.
Pero en política no hay nada escrito, cita la máxima.
Y así, el Cachorro de Churumuco se subió a surfear al Tsunami que provocó el fenómeno de Andrés Manuel López Obrador y llegó a buen puerto.
Experimentado, malabarista de la política, jugador de ligas mayores, el ex priísta y ex perredista regresa a lo que por 12 años fue su hogar, en la vieja casona de Xicoténcatl: el Senado de la República.
"Estamos frente a una verdadera transición democrática, la de fondo, la real y verdadera", adelantó la madrugada de este lunes en su casa de campaña.
Su mensaje en sí, deja abierta la puerta para preparar el ya de por sí terreno fértil que legó la fuerza de Morena, para la próxima sucesión de la gubernatura.
Con 64 años a cuestas, Arias Solís llegaría a los 67 años a contender por el Solio de Ocampo.
Contemporáneo del hoy Presidente electo, Arias Solís fincó a finales de los 80's y principios de los 90's, un poderoso movimiento, cuya sangre y sacrificio concluyó con los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy, principales promotores de la debacle financiera de Michoacán.
En el 92 y el 96, Cristóbal Arias ve frustradas sus aspiraciones gubernamentales frente al desaparecido, Eduardo Villaseñor Peña y Víctor Manuel Tinoco Rubí.
Y pese a ser el artífice y progenitor de un sólido movimiento de izquierda llamado Partido de la Revolución Democrática, fue marginado por Cuahutémoc Cárdenas y vapuleado por sus seguidores, entre ellos Leonel Godoy y Roberto Robles Garnica. Le congelaron políticamente.
Todavía en el 2016, el Instituto Electoral de Michoacán la asestó un revés e impidió la conformación de una nueva alternativa política, denominada Partido Michoacano Progresista.
Es de los fundadores del Frente Democrático Nacional, que al tiempo se convirtió en lo que hoy queda del PRD.
Encabezó, al igual que López Obrador en Tabasco, la resistencia pacífica, la búsqueda del cambio cambio por la vía electoral y el fortalecimiento de la transición democrática.
Desempolvado, el Cachorro regresará al escenario político, reconfigurará su proyecto y aprovechará la coyuntura que el país ofrece, con todas las condiciones para que el centro-izquierda que representa Morena, logre asentarse en el 2021 en la gubernatura de Michoacán.