Crece percepción de inseguridad en Morelia, Uruapan y LC: Inegi
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/10/Homicidio-Cantina-25-1-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 19 de julio de 2022.- Morelia se posicionó, al mes de junio de este año, en el sitio 12 entre los municipios que sus habitantes adultos perciben como inseguros para vivir, conforme la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
El 83.6 por ciento de los residentes mayores de 18 años en la capital michoacana refirió que es una ciudad que consideran insegura.
Precedieron a Morelia los municipios de Fresnillo, Zacatecas, 97.2 por ciento; Zacatecas, Zacatecas, 90.4 por ciento; Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 89 por ciento; Irapuato, Guanajuato, y Ciudad Obregón, Sonora, 87.9 por ciento; Puebla, Puebla, 87.1 por ciento; Colima, Colima, 87.5 por ciento; Uruapan, Michoacán, 86.7 por ciento; Coatzacoalcos, Veracruz, 86.6 por ciento; Naucalpan, Estado de México, 85.6 por ciento; Guadalajara, Jalisco, 85.4 por ciento, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y Toluca, Estado de México, 84.2 por ciento.
En el comparativo estatal, la capital michoacana alcanzó el sitio segundo, por debajo de Uruapan, con 86.7 por ciento, y previo a Lázaro Cárdenas, con 59.5 por ciento.
Morelia presentó un alza del 8.57 por ciento en la población adulta con percepción de inseguridad, respecto de marzo pasado, cuando se registró un 77 por ciento; mientras que Uruapan pasó de 86.6 a 86.7 y Lázaro Cárdenas de 49.7 a 59.5 por ciento.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en el país el 67.4 por ciento de los adultos se siente inseguro en su lugar de residencia, lo que es un 1.66 por ciento más que en marzo pasado.
Entre los sitios donde se concentra esta percepción de inseguridad, destacan los cajeros automáticos ubicados en la vía pública, el transporte público, el banco, las calles habitualmente utilizadas por la población y las carreteras.