Covid 19 en Michoacán: 565 nuevos casos; encabeza la lista Apatzingán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/07/covid-19-2-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 12 de septiembre de 2021.- Apatzingán, Morelia y Uruapan concentraron los nuevos casos de coronavirus (Covid 19) detectados en la jornada de este domingo en la entidad, que cerró con un total de 565 pacientes diagnosticados con esta enfermedad.
De acuerdo con el parte emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en el estado de tuvieron 565 nuevos casos de Covid 19, de los cuales se contabilizaron 50 en Apatzingán; 47, en Morelia, y 44, en Uruapan.
Estos municipios fueron los más afectados por la pandemia en las últimas 24 horas, con el 24.96 por ciento de la incidencia de este domingo.
Les siguieron Lázaro Cárdenas, con 30 casos; Pátzcuaro, 24; Los Reyes, 21; Múgica, 19; Zitácuaro, 15; Salvador Escalante y Turicato, 13, y Huetamo, Tacámbaro, Angangueo, Tancítaro, Arteaga y Yurécuaro, con 12.
Además, Parácuaro, 11; Buenavista, Aguililla y Nocupétaro, 10; Zamora, nueve; Zacapu y Morelos, ocho; Tarímbaro y Nuevo Parangaricutiro, siete; Jacona, Huaniqueo, Aquila, seis; Madero, Erongarícuaro, Acuitzio, Carácuaro y Peribán, cinco, y Tuxpan, Hidalgo, Indaparapeo, La Huacana y Cherán, cuatro.
También Ario, Tepalcatepec, Chilchota, Puruándiro, José Sixto Verduzco, Tocumbo, Maravatío, Tzintzuntzan, Tuzantla, Zináparo y Juárez, tres; Coalcomán, Paracho, Irimbo, Vista Hermosa, La Piedad, Sahuayo, Taretan, Tiquicheo, Briseñas y Cojumatlán, dos, y San Lucas, Numarán, Purépero, Cuitzeo, Angamacutiro, Coahuayana, Cotija, Churintzio, Tumbiscatío, Huiramba, Lagunillas, Contepec y Tingüindín, uno, así como ocho casos foráneos.
Respecto de las defunciones, se registraron cinco decesos, de los que dos tuvieron lugar en Peribán, y uno Tarímbaro, Lázaro Cárdenas y Zamora.
Al momento, en el estado se tienen 104 mil 506 casos acumulados de Covid 19, con siete mil 035 defunciones.
La tasa de positividad es del 32.75 por ciento, mientras que la tasa de letalidad asciende a un 6.73 por ciento.