Contarán 75 mil trabajadoras domésticas con seguridad social en 3 años

MORELIA, Mich., 6 de diciembre de 2018.- Más de 75 mil trabajadoras domésticas en Michoacán deberán contar con seguridad social de manera obligatoria en un plazo no mayor a tres años, tras un fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En un hecho histórico, el jueves de esta semana la Segunda Sala de la SCJN determinó que es inconstitucional y discriminatorio que los patrones no estén obligados a inscribir a las empleadas del hogar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“No existe alguna razón constitucionalmente válida por la cual la Ley Federal del Trabajo y la Ley del IMSS excluyan el trabajo doméstico del régimen obligatorio de seguridad social, lo cual provoca una discriminación injusta contra dichas trabajadoras”, consideró la Corte.
Por ello, ordenó que durante el primer semestre del próximo año el IMSS implemente un programa piloto que tenga como fin diseñar y ejecutar un régimen especial de seguridad social para las trabajadoras del hogar en todo el país.
A través de un comunicado la SCJN manifestó que este programa piloto deberá tener las facilidades administrativas necesarias que permitan cumplir de manera sencilla y clara las obligaciones patronales.
Es decir, que se deberá tomar en cuenta algunas particularidades de la labor doméstica, como el hecho de que las empleadas del hogar pueden tener más de un patrón y que no existe un contrato de trabajo de por medio.
“El régimen especial debe resultar de fácil implementación para los patrones, que en su mayoría son amas de casa o padres de familia, y no puede ser de carácter voluntario, sino obligatorio”, precisó la SCJN.
Asimismo, indicó que se deberá explorar la posibilidad de facilitar la incorporación al nuevo régimen especial, excusando a los patrones de encontrarse inscritos ante el SAT.
Es así que en un plazo no mayor a 18 meses a partir de la implementación del programa piloto, el IMSS deberá proponer al Congreso de la Unión las adecuaciones legales necesarias para la incorporación formal del nuevo sistema especial de seguridad social para las trabajadoras del hogar.
Y en un plazo no mayor a tres años, se deberá obtener la seguridad social, efectiva, robusta y suficiente a la totalidad de las empleadas domésticas en el país.
Al respecto, el nuevo director general del IMSS, Germán Martínez Cázares, respondió que el Instituto Mexicano del Seguro Social acatará el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para incluir a los trabajadores domésticos, al régimen obligatorio de protección.
A través de la cuenta de Twitter del IMSS, el funcionario federal informó que ordenó a la dirección de Incorporación y Recaudación, diseñar un programa piloto en los plazos que la propia SCJN ha fijado.
“Y he ordenado a la dirección de Vinculación entable un dialogo con las organizaciones civiles para que se haga un trabajo integral, puntual y claro”, expresó Martínez Cázares, al afirmar que está comprometido con abrirles las puertas a todos los mexicanos sin distingos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refiere que nueve de cada 10 empleados del hogar son mujeres y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en Michoacán, hasta el segundo trimestre del año había un registro de 75 mil 631 trabajadoras domésticas que recibían una remuneración económica.