Consolidar Ciudad Industrial, la demanda de AIEMAC a candidatos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/05/WhatsApp-Image-2018-05-17-at-4.02.37-PM-e1526599606642.jpeg)
MORELIA, Mich., 17 de mayo de 2018.- La demanda sustantiva del sector industrial a los candidatos a la alcaldía de Morelia es la consolidación del proyecto de Ciudad Industrial en Morelia, para el que se requieren alrededor de 15 millones de pesos de aportación tripartita, y cuyo estancamiento ha impedido la atracción de inversiones y la generación de miles de empleos que han acabado por beneficiar a otras entidades.
En entrevista, presidente de la Asociación de Industriales de Michoacán Asociación Civil (AIEMAC), Ricardo Bernal Vargas, reconoció que los candidatos saben de la crisis de credibilidad por la que atraviesan, por lo que conminó a consolidar uno de los principales proyectos que se ha estancado para detonar el desarrollo a partir de la generación de empleo y la atracción de inversiones.
“Todos están convencidos de que hay que hacerlo, comprometen buscar recursos de la generación, del Gobierno del estado y municipio, con quien gane queremos trabajar de inmediato en un plan para consolidarlo”, comentó.
Destacó que además de la inversión, uno de los principales aspectos que ha frenado el desarrollo en Ciudad Industrial es la inseguridad, para lo que señaló que es indispensable implementar una mejor estrategia y tecnología para revertir la estadística en la zona.
Como parte de las propuestas para encaminar a Morelia hacia la industrialización, destacó la necesidad de apoyar a productores locales de las tenencias de capital para que generen valor agregado a sus productos y de esa manera incrementen sus ingresos y fortalezcan su capital.
Recordó que el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, ahora con licencia y candidato a reelegirse, empeñó su palabra de que lo que se recaudara de predial se invertiría a la consolidación de Ciudad Industrial, lo cual no se ha hecho.
“Sobre todo hay una deuda de 10 millones de terrenos baldíos, de empresas que ya no están o de algunas que sí están y no pagan; estamos totalmente de acuerdo en que se cobre, que embarguen y apliquen la ley; esperemos que quien llegue a la nueva administración cumpla con esto”, expuso.
Lamentó que actualmente está frenado un plan de trabajo para comenzar a repavimentar las calles más dañadas de Ciudad Industrial, pero, aunque admitió que hay interlocución con Gobierno estatal y municipal, no ha quedado claro cuánto recurso van a aportar.
Precisó que en suma se requieren alrededor de 15 millones de pesos para consolidar el proyecto de manera global, y recordó que AIEMAC está dispuesto a aportar alrededor de 20 por ciento de la inversión para pavimentación, alumbrado y la activación de la caseta de seguridad y rondines de vigilancia.
El empresario lamentó que la falta de un parque industrial ha excluido a Morelia de atraer inversiones y de generar miles de empleos que no están aquí, sino en otros estados, debido a que las empresas no encuentran condiciones de infraestructura, de seguridad y de certidumbre jurídica para invertir en la capital michoacana.