Conoce San Jerónimo Purenchécuaro y San Andrés Tziróndaro en Semana Santa
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-22-at-10.37.48-AM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 22 de marzo de 2024.- Se acerca la llamada Semana Mayor y si todavía no has elegido a dónde ir, las comunidades purépechas de San Jerónimo Purencéecuaro y San Andrés Tziróndaro, en Quiroga, invitan a degustar su variedad de atoles tradicionales de frutas y maíz, el próximo 29 de marzo.
De forma conjunta, los pueblos originarios anunciaron que por primera vez abrirán sus puertas a los turistas, para quienes tendrán poco más de mil litros de atole de zarzamora, maíz rojo, tamarindo y otras variedades tradicionales.
En encuentro con medios de comunicación, destacó el jefe de tenencia de San Jerónimo Purenchecuaro, Ricardo Ausdrubal Castillo, que con esto buscan fortalecer sus costumbres y tradiciones.
"Queremos preservar lo que por costumbre se ha venido haciendo en las comunidades y dar a conocer al exterior sus tradiciones, lo que las comunidades indígenas puede ofrecer", declaró el jefe de tenencia.
Mireya Estrada Estrada, regidora de asunto Indígenas, comentó en su intervención, "vayan a visitarnos a nuestras comunidades, San Jerónimo y San Andrés Tziróndaro, comienza la pasión de Cristo el día jueves, después el viernes concluye con la crucifixión y terminamos con la oferta de las cocineras tradicionales; queremos rescatar todos esos platillos saludables, sin tanta grasa, a nuestros alimentos de antes".
A los turistas, los pueblos originarios esperan con un recorrido por los barrios tradicionales adornados con pequeñas capillas, representación del viacrucis, pan tradicional y variedades de atoles, así como platillos típicos con productos del lago.
En ese sentido, Antonio Morales Garibay, jefe de Bienes Comunales, de San Jerónimo Purenchecuaro, expresó que todos los peces que se consumen es del lago y son idóneos para el consumo humano, ya que en ese lado del lago, la zona norte, no falta agua.