Conoce El sazón de las abuelas con Cocineras tradicionales

QUERÉNDARO, Mich., 22 de noviembre de 2024.- A través del colectivo llamado Cocineras tradicionales y artesanos, nuevos rostros, se busca llevar a cabo rescates sobre todo en la cocina pero también de la artesanía.
Pero no todo queda ahí, también se busca visibilizar a cocinaras y artesanos que no suelen tomar en cuenta en otros eventos, expuso la cocinera tradicional Griselda de la cruz, de la comunidad de Nurio del municipio de Paracho.
La finalidad de esto, añadió, es darles voz y participación a las cocineras que no han tenido la oportunidad de estar en otros lados, "en Cocineras tradicionales y artesanos nuevos rostros les estamos brindando la oportunidad de que se den a conocer, que se les dé un espacio o buscarles los espacios para que ellas puedan exponer sus platillos, que puedan traer a que la gente deguste aquí en la ciudad lo de las comunidades".
Este grupo surgió a raíz de que no a todas las cocineras se les daba la oportunidad de participar en eventos para poder mostrar su gastronomía o su artesanía, resaltó.
Entre otros artesanos y cocineras, también integra este grupo la artesana de telar de cintura de la comunidad de Aranza, del municipio de Paracho, Laura Equihua, quien ha ganado infinidad de premios.
El lema que tienen en este grupo, señaló la cocina tradicional María Elena Reyes, es El sazón de las abuelas, "traemos un poco de cocina tradicional del pueblo a la ciudad, para que la gente que no pueda salir la pruebe".
Adelantó que para los meses de febrero y marzo empezarán a preparar el atole de flor de bugambilia con andrinas y un toqte de mezcal, "ya lo había presentado yo en un concurso en el 19 Encuentro de Cocineras Tradicionales, no gananos pero tuvimos muy buena reseñas, la gente lo aceptó mucho por la curiosidad de la flor, y con ese toquecito de mezcal, a la gente le encantó".
Cocineras tradicionales y artesanos nuevos rostros en esta colaboración se encuentran en el espacio Morelia, peña cultural y culinaria este próximo sábado 23 de noviembre, y también estarán en el Festival Queso, Pan y Vino que se realizará en el jardín multicentro los días 23 y 24 de noviembre.
Actualmente son participes del Consejo Ciudadano de Promoción turística de Michoacán, y también hacen sinergia con la consultoría integral Capacitación Turística (Capacitur) para darle la oportunidad a más negocios. Este grupo que es como una especie de red, está abierto que se unan más personas, aclararon.
Es importante que quienes se acerquen sean realmente artesanos o cocineras. Sobre esto, María Elena Reyes señaló que en el caso de los artesanos, se busca que la gente sea realmente de este gremio, "que no sea gente revendedora, que no sea gente acaparadora que va y compra a bajo costo y se para el cuello, eso no lo queremos ni en artesanías ni en cocineras", aclaró.