Congreso, con 30 trabajadores que ganan menos del salario mínimo

MORELIA, Mich., 7 de febrero de 2025.- El Congreso de Michoacán mantiene a por lo menos 30 trabajadores con sueldos por debajo del salario mínimo legal, por lo que esta situación será corregida para el presente ejercicio fiscal y en el marco de la negociación con el sindicato del Poder Legislativo.
En entrevista, el diputado presidente del Congreso, Juan Antonio Magaña de la Mora, confirmó que este ajuste es una prioridad y deberá resolverse antes del 3 de marzo, fecha en la que vence el emplazamiento a huelga presentado por el gremio.
El problema de los trabajadores con ingresos inferiores al mínimo refleja una deficiencia en la estructura salarial que se ha arrastrado de legislaturas anteriores.
Aunque la actual administración no ha generado esta situación, el Congreso debe garantizar que todos sus empleados reciban el salario base establecido por la ley, por lo que el ajuste es inaplazable.
Revisión salarial en medio de presiones financieras
El ajuste de los salarios más bajos se da en un contexto de presión presupuestaria, ya que el Congreso también enfrenta la resolución de laudos laborales heredados de la 74 Legislatura, cuyos fallos en contra han representado pérdidas millonarias para el Legislativo.
A la par de la corrección de los sueldos más bajos, el sindicato ha solicitado un aumento salarial del 20 por ciento para todos los trabajadores del Congreso, aunque el Legislativo prevé que el ajuste general no supere el 4 por ciento, en función de la inflación. Esta diferencia en las posturas será uno de los principales puntos de negociación antes del 3 de marzo.
Condiciones laborales y estructura del Congreso
El Congreso de Michoacán ha señalado que la 75 Legislatura no heredó una estructura de personal con una nómina excesiva, a diferencia de lo ocurrido en la transición de la 74 a la 75 Legislatura, cuando se generó un fuerte impacto en la plantilla laboral.
Sin embargo, el problema de los salarios por debajo del mínimo sigue presente y debe ser resuelto con una reestructuración interna, aunque los empleados en esta situación no necesariamente son sindicalizados.
El ajuste salarial beneficiará a los trabajadores que han estado en esta condición de desigualdad, aunque la discusión con el sindicato también incluirá otros temas, como la revisión del contrato colectivo de trabajo y las condiciones generales de los empleados del Congreso.
Negociaciones en la recta final
Con el emplazamiento a huelga programado para el 3 de marzo, el Congreso deberá definir en las próximas semanas no solo el ajuste a los trabajadores que ganan menos del salario mínimo, sino también el porcentaje final del incremento salarial y las modificaciones al contrato colectivo.
El compromiso del presidente del Congreso es corregir la situación de los empleados con ingresos por debajo del mínimo, pero el cierre de la negociación con el sindicato dependerá del margen presupuestario del Legislativo y del acuerdo que se alcance en las discusiones previas a la fecha límite.