Condena Congreso discurso de odio del edil de Uruapan contra periodistas

MORELIA, Mich., 5 de marzo de 2025.- Desde el Congreso de Michoacán fue condenado el discurso de odio proferido por el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, en contra de periodistas, a quien señaló de poner en riesgo la vida de comunicadores.
Este miércoles, en sesión pública, el diputado de Morena, Juan Carlos Barragán Vélez hizo uso de la tribuna para proponer la eliminación de los artículos 192 y 193 del Código Penal de Michoacán, que a su decir criminaliza la libertad de expresión, y aprovechó para condenar el discurso del alcalde de Uruapan, quien ha denostado a los comunicadores.
“En las últimas horas hemos sido testigos de las agresiones verbales y los discursos de odio que el presidente municipal de Uruapan ha dirigido contra periodistas de su municipio.
Este tipo de declaraciones no sólo son irresponsables, sino que ponen en riesgo la vida de quienes ejercen la labor de la comunicación. Al presidente del sombrero parece que sólo le gusta dar sombrerazos, en lugar de garantizar seguridad para el ejercicio periodístico, ataca a los comunicadores”, dijo.
Barragán Vélez advirtió que los discursos como el de Manzo alientan el odio hacia los periodistas y ponen en riesgo sus vidas, por lo que llamó a que los servidores públicos que agreden a la prensa agreden directamente a la población, puesto que ninguna sociedad democrática puede permitir violencia y transgresiones a la libertad de expresión.
Tras recordar que en 2024 se judicializaron en Michoacán 10 carpetas de investigación por el delito de ataques al honor, recalcó que el derecho penal jamás debe ser utilizado como un mecanismo de censura.
“No podemos permitir que la amenaza de cárcel sea el precio por decir la verdad, por eso, la iniciativa que propongo elimina figuras que atentan contra este derecho, sino que plantea una amnistía para quienes hayan sido condenados por esos delitos”, comentó.
Barragán Vélez subrayó que, con esta medida, Michoacán da un paso adelante para alinearse con la tendencia nacional e internacional de descriminalizar la expresión y fortalecer la democracia, y sería un paso decisivo para fortalecer el ejercicio periodístico.