Con potencial en Michoacán para producción de mezcal; lejos aún de Oaxaca
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/WhatsApp-Image-2023-07-30-at-4.24.25-PM-3-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 30 de julio de 2023.- Michoacán cuenta con entre seis mil y siete mil hectáreas destinadas al cultivo de agaves mezcaleros, de aproximadamente 40 mil y 50 mil hectáreas que requiere para explorar el potencial de producción del espíritu, refirió Crecenciano Ayala Téllez, representante de la Asociación de Maestros Mezcaleros de Michoacán.
Si bien la entidad ha incrementado en los últimos años la superficie productora de agaves mezcaleros, ante el aumento en la demanda nacional e internacional del mezcal artesanal, todavía registra un déficit importante en la disposición del insumo.
"Estamos disminuyendo la brecha entre la oferta y la demanda de mezcal artesanal, peor aún no llegamos en producción de planta al 100 por ciento, aspiramos a alcanzar números verdes, aunque aún estamos lejos de estados como Oaxaca y Puebla", explicó Crecenciano Ayala.
Michoacán no solo enfrenta una reducida superficie productora de agaves mezcaleros, sino que parte de la extensión se destina al agave tequilero, ya que el estado tiene denominación de origen (DO) para ambas bebidas.
Zonas como San Francisco Etúcuaro, Sahuayo, Jiquilpan y Cotija producen agave mezcalero, pero también agave para la obtención de tequila, por lo que el reto es elevar la superficie de cultivo de magueyes para mezcales, sin llegar al cambio de uso de suelos.
Las propuestas para ello abarcan desde la instalación de cultivos en zonas urbanas hasta la coexistencia de bosques con agaves mezcaleros, mediante el desramado de árboles.
Ayala Téllez indicó que en el país se exportan cada año alrededor de 8.5 millones de litros de mezcales artesanales, de los que el 95 por ciento son originarios de Oaxaca, mientras que Michoacán participa con cerca del cuatro por ciento, 400 mio litros anuales.