Con muchas reservas, morealianos realizan compras por internet
11 de marzo de 2018
,
19:50
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/03/conectividad-conexion-internet.jpg)
Diseño/Quadratín
Fátima Alfaro/Quadratín
MORELIA, Mich., 11 de marzo de 2018.- En condiciones de seguridad y confiabilidad de los proveedores y los sitios que les alojan, el comercio en la Internet puede resultar una adopción adecuada para la población demandante de bienes y servicios, aseveraron residentes en la capital michoacana.
La verificación de la confiabilidad del sitio en la gran red donde se pretende llevar a cabo alguna compra, así como la reputación del vendedor, los comentarios efectuados por clientes previos y la comunicación entre consumidor y oferente, son algunos mecanismos a instrumentar para mejorar la experiencia de adquirir artículos en sitios virtuales, señaló Alberto López, de ocupación abogado.
“He comprado en varias páginas y siempre he tenido experiencias satisfactorias, pero es necesario tener cuidado, porque hay páginas que no son fiables y no verifican la autenticidad de lo que se oferta”, agregó Alberto López.
Ropa y artículos para el hogar constituyen el grueso de las compras que Mario Bribiesca, empleado, ha realizado a través de sitios en la Internet, con resultados favorables; la preservación de medidas mínimas de seguridad es indispensable, afirmó, para evitar caer en sitios fraudulentos o ser víctimas de delitos.
Y es que no todo lo que brilla en la Internet es oro, lamentó Alfredo Santiago, productor apícola.
“Hace tres años mi hijo compró un motor para su carrito a un vendedor en Ciudad de México; se veía bien en las fotos, pero cuando llegó estaba destrozado, el oferente quiso responsabilizar a la empresa de envíos, pero ellos demostraron que cuando el motor fue embalado ya estaba en malas condiciones”, explicó Alfredo Santiago.
Es esta ausencia de legislación suficiente y conocimiento sobre los derechos y obligaciones que derivan del uso del comercio electrónico una de las causales recurrentes de la negativa al uso de la Internet como espacio de compra venta de bienes y servicios, aunque es una percepción que experimenta retroceso.
“No me interesa comprar en línea, pero no porque crea que es inseguro, podrá ser que sí es adecuado y seguro, pero a mí no me interesa”, señaló Angélica Dueñas, secretaria.
De acuerdo con la Asociación de Internet.mx, entre enero y septiembre de 2017 se hicieron 118.1 millones de compras vía electrónica, lo que implicó un crecimiento del 43 por ciento respecto de las acciones totales efectuadas en 2016. El 55 por ciento de las transacciones realizadas en 2017 se hicieron con tarjeta de débito y el 45 por ciento, con tarjeta de crédito.
Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León concentraron el 51 por ciento de las adquisiciones de bienes y servicios por la Internet en el país.