Con ingenio mantienen viva tradición de altares en Día de Muertos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/Dia-de-Muertos1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 30 de octubre de 2024.- Sin imposición, pero con mucho esmero y voluntad, los jóvenes estudiantes de planteles educativos se mantienen fieles a la tradición mexicana de colocar altares en memoria de quienes físicamente ya no están entre nosotros.
Desde primarias hasta secundaria, preparatoria y universidad, incluso algunos preescolares, visten de naranja, amarillo y morado los rincones de sus instalaciones para recordar a quienes han muerto pero que siguen en la memoria de sus allegados.
Entre estas instalaciones se encuentran jóvenes de preparatorias de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) que se ubican en el Centro Histórico de Morelia, y que se dijeron gustosos de que se les dé este espacio y oportunidad para rememorar legado de quienes ya no están.
"Participamos todos los 50 compañeros de nuestra sección de la preparatoria, todos pusimos un poco de nuestra parte para realizar el altar, dedicarlo al doctor Ignacio Chávez que fue cardiólogo y una figura muy importante en la Universidad Michoacana; me agrada mucho ver que en la preparatoria hagan estas actividades para que mantengamos las tradiciones que tenemos en nuestro país.
"Veo que a la mayoría nos interesa y nos ayuda para tener mejor compañerismo, y por ello los invito a que participen y no perdamos las tradiciones y nos ayudan a estar más cercanos con quienes ya partieron", comentó a Quadratín Esmeralda, estudiante de la preparatoria 5 Melchor Ocampo, quien comentó que tardaron casi ocho horas instalando su altar.
"Yo fui a la preparatoria 2 a ver altares y me llamó mucho la atención que estaba muy bien estructurado y me gustó hacerlo así aquí en el nuestro, complementando el altar con el tapete de aserrín, y colores vibrantes que significan que no hay que tenerle a la muerte, el copal es símbolo de limpia para evitar que no entren las almas malas", indicó Diana Lizet Navarrete Jiménez, alumna de preparatoria.
"Es bastante importante ya que se tiene en cuenta a todos los difuntos, y en mi caso también hago altar en mi casa para mis familiares, y es muy importante seguir la tradición porque es un sentimiento bonito, sentir el recurso de las personas y eso es bastante importante poner lo indispensable que son las velas, la comida, y las imágenes", consideró Jorge Javier Garnica, estudiante de preparatoria.
Así como ellos hubo cientos de jóvenes más que se siguen sumando al llamado de docentes de colaborar a que perduren estas tradiciones que colocan a México en un sitio importante a nivel mundial, y se evita que se puedan perder con el paso de los años y las generaciones.
En Morelia las plazas públicas se convirtieron en grandes ofrendas con el brillante color de la flor de cempasúchil, veladoras, calaveritas de azúcar, fruta, comida, bebidas, agua, sal, y fotografías en honor a quien se instaló la ofrenda, que ha cautivado a los asistentes en esta temporada de nostalgia por quienes ya no están, y alegría por saber que nunca se irán de la memoria.