Con feria cultural, busca Caltzontzin ser punto de reunión purépecha

MORELIA, Mich., 23 de julio de 2024.- Del 3 al 5 de agosto de este año, se realizará la Feria Cultural Purépecha y Gastronómica de Salvador K' umbutsio Caltzontzin. Los organizadores, además de enaltecer la cultura purépecha, buscan que su comunidad de convierta en el punto de reunión de la comunalidad purépecha de Michoacán.
En una singular rueda de prensa amenizada con una banda de música, y con personajes de danzas, cocineras tradicionales y cargueros, los organizadores de esta festividad dieron a conocer los pormenores de este evento festivo purépecha.
Tata Pedro Cervantes, presidente del cabildo, primero en purépecha y después en español, externó que este año en su figura de alcaide, está también comisionado para hablar de la fiesta del Divino Salvador en la comunidad, e invitar a la gente, porque esta fiesta es religiosa pero también de convivencia cultural.
Por su parte, René Bernabé Anguiano, carguero de la comunidad y jefe de tenencia, indicó que en San Salvador K'umbutsio, es una comunidad que antiguamente estaba situada cerca del volcán de Paricutín antes de su erupción, esto en 1699. Después se funda con el nombre de K'umbutsio. Tras la erupción del volcán, la comunidad se traslada a Uruapan, a la hacienda Murguía o La Aurora, donde fueron situados por Lázaro Cárdenas del Río.
"Desde hace 81 años que mantenemos vivas nuestras costumbres, nuestra cultura, nuestra cosmovisión y año con año la celebramos en honor al santo patrono de nuestra comunidad que es el Divino Salvador. El motivo de estar aquí es por las fiestas en honor a nuestro Santo patrono, que hemos preparado nosotros las autoridades civiles, los cargueros, los comerciantes, los artesanos, los panaderos, los que llevan a cabo oficios tradicionales y las cocineras", detalló.
Este programa, aseguró, es diferente a lo que año con año se llevaba a cabo en su comunidad, y hoy han preparado una feria a la que llaman Feria Cultural Purépecha, "porque nuestra comunidad, a pesar de que está en medio de una ciudad tan pujante económicamente como la ciudad de Uruapan, nosotros, Caltzontzin, seguimos conservando nuestro idioma, nuestras costumbres, nuestra cosmovisión y nuestra cultura".
El jefe de tenencia dejó en claro que el programa de actividades de esta feria, está dedicado a todas aquellas personas que llegaron a fundar la comunidad, "a todos aquellos abuelos y abuelas que iniciaron el éxodo el 10 de junio de 1943 por la acción del volcán Paricutín".