Con fallo a favor, Luis Enrique López exigirá dirección de El Economista
MORELIA, Mich., 7 de agosto de 2022.- El periodista Luis Enrique López Martínez se presentará este lunes en las oficinas del periódico El Economista, a reclamar su reinstalación en el cargo de director general y el pago de salarios caídos, tras 12 años de litigios por violaciones a sus derechos laborales.
De acuerdo con un documento elaborado por el comunicador, la Junta Especial Número Cinco de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, ratificó decenas de sentencias a juicios laborales, que le dieron la razón tras haber sido despedido de manera injustificada y con una indemnización por debajo del 40 por ciento establecido.
A continuación, el texto íntegro de la misiva del periodista Luis Enrique López Martínez:
Caso LELM contra El Economista
Ciudad de México. Agosto 7 de 2022
El 26 de febrero de 2010 fui despedido de mi cargo como director general del periódico El Economista de la Ciudad de México. En tanto empleado de confianza, acaté la decisión legítima y genuina del propietario y presidente del Consejo de Administración, Jorge Nácer, la cual fue comunicada al cuerpo de directores y subdirectores hasta ese momento a mi cargo, de manera ejemplar ––por civilizada y amistosa––, en sesión convocada por mí, ante la presencia del sucesor en el cargo, Marco Antonio Mares. La gestión mía fue reconocida de manera positiva por Nacer y el vicepresidente editorial, Alberto Vega, quienes comprometieron la transparencia y el apego a la legalidad de la decisión. Mi única petición entonces fue la del cumplimiento efectivo y estricto de la ley laboral mexicana. Nada más, nada menos.
Días después, sin embargo, me ofrecieron como indemnización menos del 40 por ciento de lo legalmente correspondiente. Les hice saber que por razones éticas y profesionales no aceptaba su propuesta; no hubo ninguna reconsideración de su parte, por lo cual el 30 de marzo de ese año demandé al patrón y las empresas responsables de la edición, publicación y distribución del rotativo con ese cabezal: el cumplimiento de la relación de trabajo, y la reinstalación en mi puesto, así como el pago de los salarios caídos y prestaciones; exponiendo como Motivación de la demanda: el despido injustificado y la violación de los derechos laborales y de seguridad social.
Desde entonces, el caso ha sido litigado en distintas instancias (Junta Especial Número 5 de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, juzgados federales de distrito, tribunales colegiados, Suprema Corte de Justicia de la Nación), a través de una veintena de acciones, litigios y amparos promovidos por ambas partes, que incluyen cuatro laudos previos hasta llegar al quinto, en firme y definitivo, del 14 septiembre de 2018, el cual condena al periódico El Economista: mi reinstalación como director general, el pago de los salarios caídos (a esa fecha y los que se siguieren acumulando hasta su ejecución), prestaciones y cuotas de seguridad social.
Después de que la Junta Local Número Cinco de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México publicara el Laudo, en el ejercicio de sus opciones legales, los demandados por mí llevaron el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación: primero a su Sala de Acuerdos, a través de un Recurso de Revisión que interpusieron, el cual fue rechazado, por Síntesis Informativa 1 Caso LELM contra El Economista Ciudad de México. Agosto 4 de 2022 improcedente (a mi favor) por dicha instancia, el 26 de septiembre de 2018. Tras este Fallo, El Economista promovió un Recurso de Revisión al mismo, ante la Segunda Sala del máximo tribunal del país, última instancia posible en el andamiaje judicial del país para un asunto laboral.
El 16 de enero de 2019, de manera unánime, los cinco ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte (Alberto Pérez Dayán, Eduardo Medina Mora I., José Fernando Franco González Salas ––ponente––, Margarita Beatriz Luna Ramos y Javier Laynez Pontisek ––presidente––) fallaron (de nuevo, a mi favor) que es improcedente el Recurso de Revisión, confirmaron la resolución anterior de la Sala de Acuerdos de la misma Corte, estableciendo además que se trata de un asunto concluido y exigiendo a las autoridades correspondientes el cumplimiento del Laudo en firme, del 14 de septiembre de 2018. Se trata del último e inapelable fallo legal.
Luego vino el inicio de la epidemia Covid y cerraron todas las instancias legales del país. Reabiertas las anteriores y ante la dilación de la autoridad correspondiente (la presidencia de la Junta Especial Número Cinco de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México), hubimos de presentar tres amparos indirectos para obligar a ésta el cumplimiento del Laudo, a su vez ratificado, como se ha explicado líneas arriba, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Finalmente, la Junta ordenó que el próximo 8 de agosto de 2022, a las 10:00 horas, el Actuario se presente con mis representantes legales y conmigo en particular a exigir en los domicilios de El Economista el imperativo categórico de la sentencia definitiva: la reinstalación y cumplimiento del pago de los salarios caídos y prestaciones sociales a esta fecha.
Luis Enrique López Martínez