Complicado trabajo en Jardines de la Mintzita

MORELIA, Mich., 19 de marzo de 2023.- Despertar la conciencia sobre lo ambiental es un tema complicado, por lo que es necesario trabajar talleres de educación ambiental y en todos los sentidos con respecto a la vida diaria, señaló Jesús Ramírez de la Comunidad Ecológica Jardines de la Mintzita.
El activista, quien está al frente de la Comisión de Vinculación de este grupo, señaló lo anterior en el marco del aniversario número 22 de la Comunidad Ecológica Jardines de la Mintzita, espacio que ha trabajado para concientizar sobre el medio ambiente y el territorio.
Hay acciones que se realizan de manera diaria, cotidiana, que no donde no se concientiza con respecto al daño ambiental que se causa, externó; "el hecho de consumir plástico, el hecho de ir al baño y bajarle la taza sin saber que ahí estás arrojando de 12 a 15 cada vez, desde ahí se está generando algo que no se tiene en mente, donde no hay una conciencia plena".
Desde esta comunidad piensan que es probable que el proceso de concientización se tenga que ampliar a todos los niveles, aseveró, en lo local, en las mismas instituciones, trabajar un área constante todos los años, pero no solo desde la sociedad sino también con los gobiernos, los cuales deberían de responder a estas necesidades del territorio, indicó.
El tema es complicado, señaló el activista, porque la conciencia sobre el medio ambiente no ha crecido mucho pese a los esfuerzos que realizan desde la comunidad, "Sí hemos impactado no decimos que no, sí han habido cambios pero no como los que esperabamos o los que esperamos", indicó.