Complicado, crear marca colectiva de huaraches de Sahuayo: Manuel Gálvez
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/c3c7fe27-c1e2-4706-8bad-3febb186fe34-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 8 de julio de 2023.- En Sahuayo existe una alta producción de huarache, y es un distintivo de ese municipio, aún así ha sido complicado llevar a cabo una marca colectiva de este producto, externó Manuel Gálvez, presidente municipal de esa demarcación.
En ese municipio hay entre 400 y 500 talleres que elaboran huaraches, y estos talleres van desde cuestiones familiares donde trabajan dos, tres y cuatro personas en una casa, hasta empresas grandes que hacen exportaciones de sus productos, señaló el edil.
"Hay una gran variedad, a través de los años se ha ido profesionalizando el quehacer del huarache en Sahuayo, se han hecho muchos cursos que se les ha dado a las personas que producen huarache. Ha sido complicado conformar cooperativas o crear una marca colectiva, precisamente por esta diferenciación de estándares", externó.
Estos estándares son entre la gente que hace un huarache muy tradicional y la gente que hace un huarache muy perfeccionado, y que estos últimos, de manera muy particular, han ido registrando sus modelos o protegiendo sus marcas y sus tipos de diseños.
Aseguró que en Sahuayo exportan el 30 por ciento de sus productos con respecto al huarache, lo demás se va a la parte del sur y al centro de México, y es una de las principales ramas económicas que llegan al municipio.
A diferencia de otros años, la gente producía huarache solo por temporadas, indicó el edil, y en la temporada de lluvias o de frío se bajaba mucho, incluso había talleres que se cerraban. Hoy en día todos los talleres de Sahuayo producen huarache durante todo el año, aseguró, incluso ha faltado mano de obra por la cantidad de huarache que se produce.
Ese 30 por ciento de huaraches que se exporta, explicó el presidente municipal, se va a Europa, a Italia, en Asis va a una región de China y a Japón, y gran parte de la producción va a los Estados Unidos.
Para lo de la marca colectiva, el edil expuso que han estado platicando con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), "estamos dentro del proceso de organización, de planeación, esto obviamente conlleva varias reuniones con los grupos comerciales, los diferentes sindicatos y organizaciones dentro del rubro huarachero para ponernos de acuerdo, y a veces es algo complicado pero estaremos pensando lograr ese objetivo", aseveró.