Colitis, el riesgo del aislamiento
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/05/Exámenes-enfermedades-inseguridad-trabajo-imprevistos-hasta-nuestro-peso-corporal-factores-estresantes-estrés-ansiedad-psicología-psiquiatra-salud-ment-1160x700-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 2 de abril de 2020.- El Gobierno de México amplió recientemente la suspensión de actividades públicas y privadas no esenciales hasta el próximo 30 de abril, y llamó a la población a quedarse en casa en una especie de cuarentena voluntaria.
Los especialistas en salud mental han advertido que el encierro puede puede generar ansiedad y estrés. Este último, puede desencadenar a su vez colitis, una enfermedad intestinal inflamatoria crónica.
La nutriologa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, Adriana Paredes, realizó una serie de recomendaciones alimenticias para que este padecimiento no afecte nuestro cuerpo:
1.- Consumir leguminosas, como frijol, lenteja o habas, que aportarán proteína.
2.- Incluir cereales como arroz o amaranto.
3.- Preferir verduras y frutas suaves. De estas últimas como la manzana, pera, membrillo, plátano y papaya. Esta última ayudará a disminuir la inflamación.
4.- Si consumen alimentos enlatados, lo ideal es enjuagarlos previamente para eliminar el exceso de sodio.
5.- Preparar botanas saludables como frutas hervidas, barras de amaranto, fruta seca o nueces.
6.- Mantenerse bien hidratado.
7.- Disminuir el consumo de bebidas carbonatadas o con cafeína y optar por un té.
8.- Cocinar con aceite de oliva.
¿Qué debemos evitar?
La especialista en nutrición aconsejó eliminar de nuestra dieta alimentos ricos en grasas y procesados; disminuir el consumo de tábano, bebidas alcohólicas y café. Esto ayudará a que no haya inflamación intestinal.
Evitar también verduras como la lechuga, brócoli, acelgas y espinacas, ya que causarán distensión abdominal.