Cláusula de paridad, sin reflejo en resultados electorales
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/07/Socorro-de-la-Luz-Quintana-León-770x392.jpg)
MORELIA, Mich., 13 de julio de 2018.- La cláusula de paridad en las candidaturas no se vio reflejada en los resultados de las elecciones en la entidad por la violencia política que se ejerce desde el interior de los partidos políticos ya que en la designación de las candidatas no hubo democracia ni transparencia y tuvieron restricciones para hacer campaña en igualdad de condiciones que los hombres.
Así lo considera la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Socorro de la Luz Quintana León quien, incluso señaló que algunas candidaturas se dieron por compadrazgos, por ser la esposa o la secretaria de tal, de tal forma que detrás de una figura femenina se ve la masculina y eso no ayudó en las votaciones.
“Tenemos que trabajar mucho en cuanto a la participación femenina desde la integración de los comités de las estructuras dentro de los institutos, la preparación de los perfiles para que sean candidatas que ellas mismas se sientan empoderadas, no porque no lo sean sino porque el empoderamiento tiene que ser con todo el equipo de trabajo para poder realmente reflejar hacia la sociedad que la mujer tiene capacidades conocimientos y que está preparada”.
Lamentablemente, comentó que ha hecho algunos comentarios en redes sociales sobre el adelanto de la mujer y tiene comentarios en los que piden se deje de utilizar a las mujeres como bandera, que derivan de la falta de entendimiento de que los derechos humanos y el ejercicio de los derechos políticos entre hombres y mujeres debe ser en igualdad de oportunidades.
“Eso tiene que estar en nuestra conciencia, en la cabeza de todos los ciudadanos, para que podamos tener esa apertura y finalmente acompañamos de una manera favorable a las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos”.
La legisladora por el distrito de Uruapan Sur negó que haya un retroceso en la presencia de mujeres pese a la cláusula de paridad en las candidaturas al pasar de 17 a 16 diputadas y un crecimiento de cuatro a 24 presidentas municipales.
“Costó mucho trabajo dar ese cambio y yo quisiera pensar que es el inicio realmente de un cambio no solamente en la legislación sino de conductas, de preferencias; avanzamos de manera importante en las presidencias municipales de 4 a 24 es un porcentaje comparativo que vale la pena reconocer.
“En el Congreso de La Unión tenemos 48% de representación femenina, en la Cámara de Senadores el 49%, y esto nos ubica entre los países donde la paridad está siendo una realidad; esto tendremos que irlo bajando a los estados, trabajar más que nada en cuanto a la percepción de la figura femenina, quitar los estereotipos misóginos de decir que las mujeres no tenemos capacidad” señaló la legisladora.