Científicos de la UNAM describen características únicas del sismo 7S
12 de noviembre de 2018
,
8:04
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/11/Xyoli-Pérez-Campos-directora-del-Servicio-Sismológico-Nacional-770x392.jpg)
Especial
Redacción/Quadratín
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre de 2018.- Cuando se genera un sismo importante, especialistas de la UNAM se dan a la tarea de caracterizar el punto de ruptura y cómo se propaga dicho movimiento. El ocurrido el 7 de septiembre de 2017 “tiene algunas particulares inusuales respecto a otros sismos intraplaca: su magnitud de 8.2, en dónde inicia su ruptura y cómo se propagó”, indicó Xyoli Pérez Campos, directora del Servicio Sismológico Nacional.
Estos hallazgos, publicados recientemente en la revista Nature geoscience, son resultado de un estudio liderado por expertos de la Universidad Nacional, en el que participan El Colegio de Michoacán y de la Universidad de Oregón.
Aquí, la nota completa: QUADRATÍN MÉXICO
De la abdicación a la imprudencia/Julio Santoyo Guerrero
Padres de familia protestan en SEE en demanda de maestros para primaria