Ciberdelitos, tercera amenaza más grande en México: Core
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/IMG-20241017-WA0042-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 19 de octubre de 2024.- Los ciberdelitos es la tercera empresa criminal en nuestro país, y los hackers buscan información y dinero. En el caso de la información, esta termina en ganancias económicas, señaló Dagoberto Prado, director de la empresa Core, relacionada con soluciones de tecnologías de la información y quien también trabajan cuestiones de redes y ciberseguridad.
Una de las cosas que ven desde Core, expuso, es el riesgo que tienen instituciones y empresas y hasta personas físicas a quienes les vacían las cuentas a través de distintos correos falsos que vienen en apariencia desde los bancos u otras instituciones, y así los hackers roban dinero, esto es algo muy común.
Hay un desconocimiento o cierta zona de confort por parte de las empresas en pensar que con un antivirus o sistemas de este tipo, se soluciona el problema; sin embargo, no es así, eso es lo mínimo básico que debe de tener una empresa, y además se tiene qué gestionar, entonces a veces no es suficiente con eso.
Para los hackers, tanto la información como el dinero son importantes, indicó el experto, "el tema es que la información al final del día es dinero", expresó, ya que cualquier tipo de información que se obtenga a través del encriptamiento ilegal termina en venta para explotar por ejemplo bases de datos, cuentas e incluso información personal como fotografías, con las que se pueda chantajear a alguien.
No hay que olvidar que el tema de los ciberdelitos es la tercera industria más grande de nuestro país, pensemos en el tráfico de drogas, el tráfico de personas y después en los delitos cibernéticos, de ese tamaño es el asunto, aseveró.
Para tener mayor información sobre estos temas, el experto dio el correo electrónico [email protected], además del sitio web www.core.com.mx.
También se puede hacer una evaluación sin costo de una solución, porque cuentan con mecanismos para hacer evaluaciones de la seguridad, indicó Rubén Navarrete, especialistas en ciberseguridad de la empresa Execom, que junto con Dagoberto, ofrecieron un curso de capacitación en temas de ciberseguridad.
El experto manifestó que cuentan con mecanismos para poder hacer evaluaciones sobre la seguridad de una empresa, porque no con cualquier herramienta se puede estar protegido y hay que tener mucho cuidado con esta falsa sensación de seguridad que puede brindar un antivirus.
"Lo que podemos ofrecer es una evaluación de tu infraestructura para identificar en ese patrón de los siete pasos que realiza un hacker, dónde estás protegido y donde no qué riesgos tienes y qué riesgos no, y esto no tiene ningún costo es cosa nada más de comunicarse con Dagoberto y podemos hacer una evaluación o una prueba de concepto en sus instalaciones sin ningún costo", explicó Rubén Navarrete.