Cerca de cumplir un mes bloqueos de la CNTE en Michoacán

MORELIA, Mich., 9 de febrero de 2019.- La movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán está cerca de cumplir un mes imparable en diferentes puntos.
Han sido tres acciones en particular las emprendidas con mayor fuerza, siendo una la que más pérdidas monetarias y golpes a la economía local y nacional ha causado.
Esta es la del bloqueo a las vías férreas, misma que este viernes acumula 25 días, y que inició en siete puntos: Maravatío, La Piedad, Yurécuaro, Múgica, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Pátzcuaro.
A días de efectuarse esta actividad se liberaron inicialmente cuatro tramos, quedando pendientes la región Yurécuaro, Pátzcuaro y Uruapan; posteriormente solo Yurécuaro liberó y quedaron los otros dos con bloqueos.
En el caso de la región Uruapan, su representante Hugo Erape, expresó que su presencia en las vías se debía a que los acuerdos alcanzados entonces con la Federación no fueron los esperados hasta el momento.
Pérdidas por bloqueos
El último reporte del sector industrial era de 387 trenes sin cargar en el estado, lo que equivale a 3.3 millones de toneladas sin transportar, generando pérdidas monetarias considerables.
De acuerdo con industriales, esta mercancía que no se ha podido trasladar tenía como destino los puertos de Lázaro Cárdenas, en Michoacán y Manzanillo, en Colima.
Según reportes, dos trenes llevan hidrocarburos, otro lleva 96 carros tanque cargados y otros carros tanques vacíos, necesarios para que continúen las operaciones en las refinerías de Tula y Salamanca.
Suspensión de clases
Alberto Frutis, titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), se refirió al tema de la suspensión de clases en el estado, y destacó que este iba a la baja.
Ello, en contraparte con lo dicho por la CNTE, que refería que la inactividad era de 95 por ciento, pero la dependencia refirió que este porcentaje era de las escuelas con clases.
“Cuando recibí el último reporte de las escuelas que están en inactividad, recibo del estado únicamente 122 escuelas; el reporte máximo que habíamos tenido era de 5 por ciento y hoy tenemos el 1 por ciento; únicamente en esta posición radical se encuentra un pequeño y muy mínimo grupo”, indicó el secretario en entrevista.
Los afectados
Iker de Luisa, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), expresó que el panorama que persiste en la entidad con las afectaciones del magisterio son alarmantes.
Destacó que ante el bloqueo en las vías Petróleos Mexicanos (Pemex) es la empresa más afectada ante los bloqueos que se dieron hace más de tres semanas.
“El principal afectado es Petróleos Mexicanos, le transportamos el combustóleo pesado que genera la refinería de Tula, Hidalgo, y que precisamente lo llevamos a Lázaro Cárdenas, entonces desde hace tres semanas no desalojamos este producto de la refinería, que tiene una capacidad limitada de almacenamiento”.
A Pemex le sigue la industria acerera, pues hay importantes yacimientos de mineral en Michoacán; seguido de la industria automotriz ante el crecimiento de la exportación de vehículos que ahora se ha visto limitada por este bloqueo.
En la lista aparece también el sector de la carga general de contenedores, con productos como calzado, telefonía, aparatos tecnológicos y demás, así como el asunto de exportación, hablando de productos como electrodomésticos; todo, varado porque no hay manera de transportarlas.
Ante este escenario caótico, las autoridades estatales han hecho insistentes llamados para que el bloqueo se levante, o de lo contrario, los daños irán en aumento y con mayores pérdidas económicas.
Exigencias
Este jueves, a través de un documento signado en conjunto, varios representantes del gremio financiero y empresarial del estado hicieron un llamado a que se haga valer el estado de Derecho ante estas movilizaciones.
La misiva está dirigida al presidente municipal de Morelia, Raúl Morón, por el plantón que permanece en el Centro Histórico, así como al gobernador Silvano Aureoles por el bloqueo en las vías del tren.
Comparecen
Este viernes acudieron tres docentes de la CNTE ante la Fiscalía General de la República (FGR) para responder ante la denuncia que interpuso la empresa Kansas City derivado de las afectaciones por el bloqueo de la vía del tren en Lázaro Cárdenas.
Aunque el pasado martes el gremio informó que eran dos maestros los citados, finalmente fueron tres, los cuales tras más de tres horas decidieron reservarse su derecho a declarar, esperando que su proceso avance, en caso de que así lo determinan las autoridades.
Numeralia
6 mil mdp es el monto que exigen en bonos
29 días de paro en algunas escuelas
26 días de plantón en el Centro
25 días de bloqueos en las vías
3 docentes fueron citados a comparecer por bloqueos en LC
122 escuelas sin clases
1,800 maestros con descuentos por faltistas
20,000 millones de pesos acusó el PRD estatal que se han perdido por bloqueos
387 trenes sin cargar en el estado
3.3 millones de toneladas sin transportar
30 empresarios estatales exigen solución ante pérdidas