Carece Conagua de personal para inspeccionar cuerpos de agua
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/Roman-de-la-Cruz-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 20 de febrero de 2024.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Michoacán, no cuenta con suficiente personal operativo para inspeccionar el uso correcto de más de 10 mil concesiones otorgadas para la producción agrícola, de uso urbano e industrial en los 113 municipios.
Francisco Román de la Cruz, subdirector de Administración del Agua en Conagua, reconoció que necesitan al menos ocho veces más el personal que actualmente tienen, porque el estado no sólo es rico en este recurso, sino que es muy grande territorialmente.
“Quisiéramos tener un ejército de inspectores para poder abarcar lo suficiente, en el caso de Michoacán, es rico en el recurso hídrico y también territorial, necesitamos unas 10 brigadas para abarcar todo, hoy tenemos solo 2 inspectores en todo el estado”, declaró el funcionario estatal.
Es necesario ampliar la cobertura porque hay suficientes denuncias, un número importante procedentes, por ejemplo, en este año, refirió Román de la Cruz, son ya tres casos denunciados y que van a derivar en procedimientos administrativos, por no apegarse a la concesión otorgada.
“Vamos empezando el año, pero ya la semana pasada recabamos tres denuncias, en los tres sitios visitados fueron aprovechamientos ilegales de agua, en sistemas de riego en la región del bajío, con cultivos básicos y algo de hortalizas”, declaró el funcionario federal.
El año pasado Conagua recabó un estimado de 200 denuncias, pero no todas derivaron en alguna visita por tratarse de conflictos entre particulares y otras por competencia.
Sin embargo, el número de denuncias están muy por debajo del número de concesiones que tiene registradas, la Conagua, por ejemplo, en el caso de unidades de riego, es el más común, cuenta con más de 7 mil permisos.
También la dependencia tiene otorgados 2 mil 300 concesiones para uso urbano y 461 para uso industrial, número que crece año con año, ya que la necesidad de agua para consumo humano lleva a los municipios a solicitar nuevas perforaciones para aguas profundas.