Capacitados para brindar educación especial, solo 3 de cada 10 docentes
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/06/Ana-María-García-López.jpg)
MORELIA, Mich., 2 de junio de 2017.- En el magisterio michoacano aún existe resistencia a la actualización y capacitación para brindar la atención educativa a menores con discapacidad, pues tan solo tres de cada 10 profesores asisten a las preparaciones que realizan los Centros de Recursos e Información Especial (CRIE), explicó la directora del plantel I de Morelia, Ana María García López.
En entrevista con Quadratín, en el marco de la actividad deportiva Activismo por la Inclusión, la directora del CRIE I Morelia destacó que existe resistencia entre los maestros para capacitarse y brindar la atención adecuada, cuando en un plantel de educación básica se inscribe a un menor que padece alguna discapacidad.
“Estamos muy resistentes a la capacitación o al cambio, yo te podría decir que de cada 10, a los mejor dos o tres son los que se están preparando, se están capacitando; tenemos todavía a la gran mayoría que falta con esta apertura y con esa sensibilización para capacitarse”, dijo.
García López detalló que existen tres CRIE en Morelia, en los que, tras el reporte del director de algún centro escolar en el que se matricula a un menor con discapacidad, intervienen para capacitar a los docentes.
Sin embargo, detalló que aún se presenta el fenómeno de la exclusión y la discriminación en los planteles, ante lo cual, opinó, “tenemos que ser más sensibles a la discapacidad, tenemos que trabajar más allá de nuestras propias limitaciones como docentes, y sí nos enfrentamos mucho al rechazo todavía, a la exclusión, por el hecho de no saber qué hacer con los niños en estas condiciones”.
Aclaró que en el centro 1 de Morelia, que encabeza, se capacita a alrededor de mil profesores durante todo el ciclo escolar, a través de talleres de actualización y capacitación. Mencionó que se realizan trabajos en los que se relaciona a niños con discapacidad, con menores que no tienen ningún padecimiento, a fin de que observen que los primeros se pueden desarrollar y participar en cualquier ámbito.
“Aún con la disparidad de los niños, pueden trabajar en todos los ámbitos educativo, social, laboral y no se diga el deportivo, y que vean como lo hacen, a pesar de sus limitantes”, comentó.