Cáncer de mama, principal causa de muerte entre mujeres mexicanas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/10/WhatsApp-Image-2019-10-19-at-11.02.10-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 19 de octubre de 2019.- El cáncer de mama se mantiene como la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas, sin embargo, si se detecta de manera temprana las posibilidades de sobrevida son elevadas, y para ello, la autoexploración se ha convertido en la principal arma.
Las autoridades de salud aconsejan que a partir de los 20 años de edad todas las mujeres deberán examinarse las mamas una vez al mes, al momento del baño o mientras están recostadas, independientemente de si tienen o no algún síntoma, o cuentan con antecedentes familiares de esta enfermedad.
“A los 25 años deben de empezar a acudir a los hospitales o clínicas de mama para que un médico especializado haga una prueba para identificar si existe alguna masa palpable o si algo no está bien en las glándulas mamarias”, dijo el coordinador estatal de cáncer en la mujer de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), José Murguía Magaña.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/10/José-Murguía-Magaña-2-1-1024x601.jpg)
A partir de los 40 años, y hasta la sexta década de vida, los especialistas recomiendan que todas las mujeres se realicen de manera anual una mastografía en las unidades de salud para descartar cualquier riesgo o detectarlo de manera oportuna.
“Hay cinco unidades móviles de salud visitando todo el estado de manera permanente, además de que, en los hospitales de Uruapan, La Piedad, Zamora y Zitácuaro, tenemos un mastógrafo fijo”, indicó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el propósito de crear conciencia y promover la sensibilización y el apoyo para tratamientos oportunos y efectivos.
Y es que la Secretaría de Salud en Michoacán reportó que durante los primeros nueve meses del año se han identificado 167 nuevos casos, y que en 2017 y 2018 se registraron 173 y 100 muertes por cáncer de mama.
“Ya cuando la mujer tiene el diagnóstico la canalizamos al Centro Estatal de Atención Oncológica, se le da un tratamiento y regularmente tiene cinco años de supervivencia para tener una calidad de vida adecuada”, apuntó Murguía Magaña.
Autoexploración
Para realizar la autoexploración de manera mensual, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda los siguientes pasos:
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/10/WhatsApp-Image-2019-10-19-at-11.02.10-1-1024x546.jpeg)
1.- Observar. Frente al espejo, busca cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel; especialmente hundimientos, inflación, enrojecimiento o ulceraciones.
Este procedimiento deberás hacerlo con los brazos a los lados, las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y con las manos en la cintura.
2.- Tocar.Frente al espejo o durante el baño, busca bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencias diferentes al resto de la mama.
Si lo haces de pie, la mano derecha deberá estar en la nuca, mientras que con la izquierda tocarás el pecho derecho. Hazlo desde arriba palpando alrededor de la mama y luego en la parte del centro. Posteriormente, revisa toda la axila y al final aprieta el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Explora el otro pecho de la misma manera.
Si lo realizas acostada, pon una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon la mano derecha en la nuca mientras que con la mano izquierda revisas el pecho derecho, palpa de la misma manera que lo hiciste estando de pie y haz lo mismo para explorar el seno izquierdo.
Síntomas
Los síntomas se presentan cuando el tumor maligno, que se origina en las células de la mama, ha crecido de manera desordenada invadiendo los tejidos que la rodean y llegando incluso a otros órganos, lo que se conoce como metástasis.
Las glándulas mamarias se ven enrojecidas, la piel cambia de textura, el pezón puede endurecerse o retraerse, puede haber sangrados y las mamas se ven de gran tamaño debido al crecimiento del cáncer.
Factores de riesgo
- Genética
- Fumar
- Beber
- Obesidad
- Descontrol hormonal