Cambio climático reduce en un 50% producción frutícola en Zinapécuaro
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/Cambio-climatico-reduce-en-un-50-produccion-fruticola-en-Zinapecuaro-2-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 22 de julio de 2022.- El cambio climático ha llevado a una disminución en la producción frutícola en Ucareo, en el municipio de Zinapécuaro, del 50 por ciento, advirtió Fortino Mendoza, productor frutícola de la región.
Durante la presentación de la 46 Feria de la Pera, en Ucareo, a realizarse del 31 de julio al 7 de agosto, Fortino Mendoza señaló que el principal factor desencadenante de esta disminución en el rendimiento de los cultivos ha sido el aumento de la temperatura ambiental.
Entre 10 y 15 años atrás, la temperatura ambiental registrada permitía que se lograran las 500 unidades frío necesarias para el reposo invernal de los árboles, previo a la producción, en tanto que ahora apenas se alcanzan de 200 a 300 unidades frío.
Aunque mediante agroquímicos es posible compensar este calentamiento, para mitigar la afectación a los árboles frutales, esto implica un encarecimiento por entre el 30 y 40 por ciento de los costos de producción.
Aseveró que de mantenerse la tendencia al calentamiento global se incrementará la dependencia de los agroquímicos compensadores, por lo que la alternativa, en tanto se aplican estrategias para frenar el alza de las temperaturas ambientales en el planeta, es la tecnificación de los cultivos.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/Cambio-climatico-reduce-en-un-50-produccion-fruticola-en-Zinapecuaro-1-1-1024x768.jpg)
Entre el 90 y 95 por ciento de los cultivos de frutas en Ucareo son de temporal, por lo que dependen de las condiciones climáticas.
Si bien la pera es el producto emblema de Ucareo, también se tienen cultivos de manzana, ciruela y durazno, actualmente en expansión.
Cada año se tienen alrededor de 10 mil toneladas de pera y cinco mil de durazno, además de cinco mil hectáreas de ciruela.
Además de las frutas en fresco, se cuenta con industria para la transformación y exportación.
Tras dos años de espera, regresa la Feria de la Pera de Ucareo
Del 31 de julio al 7 de agosto se llevará a cabo la 46 Feria de la Pera de Ucareo, dio a conocer Jesús Ayala Farfán, presidente del comité organizador del escaparate.
Luego que por la pandemia de coronavirus (Covid 19) se debieran cancelar las últimas dos ediciones, la Feria de la Pera se reanuda con un cartel de actividades artísticas y culturales, además de la exposición y venta de frutas en fresco y procesadas.
Asimismo, se realizará un desfile inaugural y un baile estelar, con la banda Pelillos.
La expectativa es que arriben a la Feria de la Pera alrededor de 15 mil paseantes, con una derrama económica de dos millones de pesos.