Cambio climático, otro factor que detona la migración en el mundo

MORELIA, Mich., 27 de marzo de 2025.- Es sabido que la migración se genera en todo el mundo por diferentes factores, principalmente por falta de empleo, búsqueda de mejores oportunidades económicas, violencia o inseguridad, pero hay otro que en la actualidad también comienza a ser una causa de desplazamiento.
Para Édgar Corzo Sosa, especialista en derechos humanos y migración y consultor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el tema del cambio climático que se vive en todo el planeta ha generado que las personas también dejen su lugar de origen para otro lugar donde el impacto sea menor.
"El cambio climático, que lo estamos sufriendo nosotros y también muchos países, por ejemplo, en países asiáticos muchos son isleños, y el calentamiento global provoca deshielos y ello ocasiona que suba el nivel del agua del mar y esta contamine el agua dulce que pueda haber en un estado isleño y además va a reducir el espacio.
"Eso nosotros no lo vemos pero los que viven en Asia están preocupadísimos por eso, y por ello el cambio climático que es muy fuerte va a provocar que los habitantes deban migrar, y eso trae a referencia una frase: la migración no es un problema, es la respuesta a un problema, como en estos casos".
En el caso de países como México la preocupación es por los climas diversos y en ocasiones adversos que se comienzan a generar cada año, con periodos más prolongados de sequía, temporadas más críticas de lluvias, huracanes, nevadas y otros factores que afectan actividades prioritarias como la agricultura.
"El cambio climático significa que están cambiando las condiciones y que ya no se va a poder sembrar, ya no se sabe si va a nevar, llover, y todas las cuestiones que tienen que ver con la agronomía va a dar lugar a que las personas tengan que trasladarse o migrar, pues esto va a incidir en cuestiones de salud".